Gie NOW

Anner- El futuro de las viviendas, con más tecnología y menos emisiones.

ANERR Es la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma. Puede que no pensemos mucho en estas actividades cuando hablamos de sostenibilidad pero se trata de un sector muy importante.

Hoy tenemos a Myriam García, la directora general de ANERR para hablarnos sobre este tema y sobre el futuro de las viviendas, con más tecnología y menos emisiones.

Sostenibilidad y rehabilitación

“Es el sector que ha sido un poco el olvidado y va a afrontar los grandes retos de la Agenda 2030”

Cuando tratamos de hacer más eficientes a los edificios en el criterio ecológico tenemos dos opciones equipar mejor a los nuevos edificios o rehabilitar los ya construidos. Esta segunda opción a veces se pasa por alto.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los ODS con los que se ha comprometido ANERR para colaborar con el logro de los objetivos de la Agenda 2030 son el 11 y el 17.

ODS 11 Ciudades

Las ciudades concentran a la mayoría de la población mundial y de esta forma generan sinergias en las actividades de las personas siendo así una fuente de innovación y productividad. Las ciudades también producen muchos residuos y contaminación de todo tipo. Si queremos hacer que todo lo primero sea compatible con la sostenibilidad hay que realizar un gran número de mejoras en las ciudades y las rehabilitaciones y reformas van a ser fundamentales.

ODS 17 Alianzas

Para lograr los objetivos se necesita la cooperación de todas las organizaciones e individuos posibles. Las asociaciones como ANERR pueden colaborar con este objetivo tan importante para los demás si integran otros objetivos en su planteamiento ya que aglutinan empresas, otras organizaciones o personas físicas.

Consejos para un emprendedor

“tienes que estar muy formado, tienes que estar al día de qué está ocurriendo, de qué es necesario en el mercado”

El conocimiento es un recurso vital a la hora de enfrentarse a los problemas que se nos plantean. Cuánto más tengamos más opciones tendremos pero también hay que tener una estrategia en este aspecto y actualizarnos cada poco tiempo para contar con los conocimientos que se requieren en este momento.

“Saber muy bien a qué partners unirte”

Como hemos hablado en otras ocasiones, esta vez también Myriam nos recuerda lo importante que son las personas que nos acompañan de alguna manera en nuestro proyecto.

Las casas del futuro

“Tienes que tener tecnología específica que está controlando desde una aplicación o un dispositivo […] todo lo que está en tu casa, desde las bombillas, el gas, la luz, los ventiladores, la calidad del aire”

Parece que las casas del futuro serán capaces de medir las variables más importantes que les pueden afectar y que pueden afectar a sus habitantes. Como hemos visto antes el conocimiento nos permite afrontar mejor los problemas y una vivienda con todos esos datos podrá hacer frente mejor a los inconvenientes que surjan para mantenerse eficiente y sostenible.

“Decir qué tenemos que hacer para convertir el edificio en un edificio de emisiones nulas o casi nulas”

Alcanzar el objetivo de emisiones nulas en los edificios sería un grandísimo avance. Para ello y para lograr la eficiencia es necesario conocer las necesidades y los recursos disponibles que se pueden asignar mejor si se colabora entre edificios.

Colaboración

“Tengo al lado un cole o una residencia de ancianos con la que puedo cargar los coches, ese es el pensamiento al que tenemos que ir para que haya visión de barrios”

Como acabamos de ver distintos edificios y comunidades pueden complementarse para aumentar su eficiencia energética. Lograr estas alianzas (objetivo 17) nos permite un nuevo abanico de posibilidades.

“Parece que esto de la economía colectiva es hacia donde nos lleva”

Si todos vivimos en el mismo planeta y nuestras actividades económicas pueden deteriorarlo hasta un punto en que nos afecte gravemente es posible que evolucionen nuestra manera de relacionarnos y nuestras actividades económicas hacia nuevas formas. Tenemos que seguir atentos a cómo se desarrolla esto.

“Yo personalmente pienso que las redes funcionan muy bien […] y realmente ahí es donde está la sostenibilidad del planeta y de la economía”

Que las personas colaboren, como hemos visto en el caso de la eficiencia de los edificios, puede crear un panorama muy diferente donde cosas que antes parecían imposibles ahora lo sean.

Sabemos que tener una idea y llevarla a cabo es complicado, conlleva retos y riesgos.

Si quieres convertirla en realidad te ayudamos a constituir tu empresa y te asesoramos sobre las obligaciones contables, mercantiles, fiscales y laborales.

Aquí podrás encontrar toda la información que necesitas si estás en el camino del emprendedor y necesitas enfocarte en el desarrollo de tu negocio.

https://gie.es/emprendedores/