Una app para medir tu potencial profesional
Ver los obstáculos cómo oportunidades, creer y luchar por tu marca e inspirarte de la ciencia ficción para emprender son algunos tips que Jaime Alonso Founder de #prosfy nos comparte para #gienow conoce más de prosfy www.prosfy.com y empieza a medir tu potencial profesional y llega a impactar el sector que deseas.
Prosfy Una App para mejorar tu potencial profesional, esta red socialesta enfocada analizar tus fortalezas y áreas a mejorar con respecto a los demás profesionales de tu sector. Mide tus capacidades destacadas de tu sector para llegar donde quieres.Una frase que destaca es: “Si hay algo que no se puede medir, no se puede mejorar” afirma Jaime Alonso.
El origen de la idea surgió cuando Jaime estaba trabajando en Australia con el equipo fundador de Decathlon en ese país, con un equipo de más 10 personas. En los días que se reunían con el equipo principalmente se hablaba sobre números, donde se evaluaba la gestión del dinero en cada decisión, pero el encargado de recursos humanos no tenía una forma estadística de tomar sus decisiones para su área.
De momento Prosfy está en los inicios, en lo que en emprendimiento se llama “El valle de la muerte”, que se refiere a las dificultades que existen para cubrir las pérdidas durante las primeras fases de toda empresa que nace, antes de que un producto o servicio genere ingresos.
El consejo que da Jaime para salir de este valle es no tener miedo y siempre empujar la empresa hacia delante y ver las oportunidades que hay en un obstáculo.
Jaime nos explica que los recursos básicos para toda empresa son estos 3: capital, tiempo y recursos humanos. Aunque indica que el capital es el más importante ya que con él puedes gestionar mejor tus recursos humanos o acelerar el tiempo en tus decisiones.
En su experiencia sobre contactar con inversores nos explica que debes tener muy claro los conceptos económicos ya que te van a hacer muchas preguntas sobre estos, y que tras la negociación inicial puede pasar mucho tiempo, seis o nueve meses, hasta recibir el capital.
También nos cuenta que según su experiencia trabajando en otros países se ha dado cuenta que los españoles son muy buenos profesionales, “trabajamos bien, somos competitivos, somos sinceros y que nos pensamos peores de lo que somos”nos afirma jaime.
El último consejo que comparte Jaime es atreverse a soñar, ver las oportunidades sobre el mundo que quieres construir y lanzarse a por ello.