Gie NOW

Watson App – La revolución en la hostelería

WATSON APP- LA REVOLUCIÓN EN LA HOSTELERÍA

No sobrevive el más fuerte sino quien mejor se adapta… Esta famosa frase del Darwinismo hoy en día aplica para todos los sectores de la economía. La nueva realidad nos ha venido condicionando a un ritmo de avance y adaptación mucho más acelerado de lo que teníamos pensado, ya no se trata de innovar solo por ser pioneros en algo. Se trata de ofrecer soluciones que se adapten a las dinámicas actuales, den solución a una problemática y ofrezcan oportunidades de optimización. En el caso de la hostelería, aquellos restaurantes que están creciendo, son aquellos que se han podido adaptar a los nuevos hábitos de consumo.

Este es el caso de Watson, un emprendimiento en el sector de la hostelería que además de cerrar la brecha que el Covid- 19 abrió entre los restaurantes y sus clientes,  su plataforma está diseñada para mejorar la experiencia de usuario y entregar datos de valor a los negocios. En conclusión, se adaptó para ayudar a otros a adaptarse. 

Hablamos con Santiago Cuevas,co- fundador de la plataforma para entender de qué se trata y su perspectiva como emprendedor

 

G- ¿Qué es Watson? 

S- “ Si me preguntas eso hace un año, la respuesta sería distinta, pero hoy en día watson es una plataforma para que los restaurantes puedan gestionar sus pedido online de forma eficiente y rentable.

Hace un año había nacido como una app que le permitía al cliente pedir y pagar a través del móvil sin necesidad de hacer cola o esperar al camarero, per con el transcurso del tiempo hemos evolucionado  y ya no solo gestionamos el pedido desde la mesa, si no  para recoger en el local o enviar a domicilio”

Según Santiago,  durante esta pandemia para el sector de la hostelería ha sido bastante duro, de hecho se habla de cerrar hasta 80.000 restaurantes en España, Sin embargo,  la posibilidad de digitalizar un restaurante ha avanzado en tiempo récord y esto es una ventaja. Su propósito es ayudarle a los restaurantes a adaptarse a esta situación, de modo que  los clientes puedan pedir sin necesidad de un contacto físico y sentirse seguros. sea en el restaurante o a nivel On-line.

Este emprendimiento  es una solución muy acertada, pues conoce muy bien el sector de la hostelería  ya que ofrece solución a un problema muy concreto; ese es un consejo que  desde Gie siempre damos en nuestros cursos de emprendimiento. En Watson entienden perfectamente cuales son las necesidades  actuales del mercado, se nota lo bien que conocen la problemática y más en esta época en la cual hay que evitar los pagos en efectivo y las aglomeraciones.

Esta app funciona tanto para pedido en mesa como para delivery. En el caso de pedido en mesa, básicamente el usuario  se sienta en la mesa, se identifica con un número de mesa, hace el pedido y en  el momento que lo hace, lo paga; el restaurante recibe la info y acto seguido le sirve  al cliente lo que pidió. Una vez acaba, como el producto ya  se encuentra pagado, solo tiene que levantarse e irse. Este servicio, tiene una cuota mensual de 25E  más una comisión por pedido ya que la app asume el coste de la pasarela de pagos.

Otra de las cosas que nos llama la atención de esta app  es no solo el hecho de que poder consultar la carta, hacer el pedido y pagar la cuenta  en tiempo récord , por otro lado tienen una segunda lectura muy interesante y es que aparte de  mejorar o la experiencia del usuario, le entregan al negocio unos datos relevantes sobre el cliente, lo cual posibilita la toma de decisiones. Es decir con estos datos pueden hacer campañas,  rehabilitar tu cartera de clientes, valorar el grado de satisfacción etc…

“En cuanto a la experiencia, muchos restaurantes no llevan al límite la optimización de su negocio y esto es indispensable. Para mí hay dos métricas fundamentales y son la rotación de mesas y la rapidez con la que puedes atender un cliente  y que entre otro  sacando así el mayor beneficio”

Por ejemplo, en cuanto a pagos se perdían hasta 30 minutos durante el proceso mientras que en watson pagar desde el móvil está tomando menos de 30 segundo lo cual se ve reflejado en el ticket medio de venta y la rotación de mesas. Por otra parte, en cuanto a los datos, anteriormente los negocios no tenían una forma concreta de medirlos y menos de forma cualitativa. la plataforma no solo agiliza un proceso  si no que  al saber estructurar los datos que recibe, permite a los negocios  adaptarse a los gustos del cliente y saber como brindarle un producto  lo más personalizado posible.

“ Nosotros Ayudamos a Entender datos, intentamos compartir los insights identificados  y aconsejar al cliente en cuanto a que producto se vende, cual no tiene rotación o donde hay un gasto innecesario”

G -¿Cómo ha sido emprender en el mundo tecnológico?

S- “Tengo 24 años, para mí esto es un reto desde el minuto 1 pues todo ha sido nuevo. Yo siempre he sido un freekie de la tecnología y siempre he buscado enfocar mi carrera hacia ese lado. A nivel de emprender he pasado por todos los fallos que se puedan imaginar pero hay que cometerlos y al final emprender al final es montar una empresa y por mucho que este término esté de moda es algo difícil pero al final muy gratificante. 

Creo que en España el sector Startup está amarrando muy rápido. Todavía nos queda mucho por avanzar frente a otros ecosistemas pero igualmente sigue madurando de una manera acelerada

G- ¿Qué opinas de la automatización de los negocios , hasta qué punto puede afectar el rol del talento humano? 

S- “Realmente es algo que  nos acompaña desde que existimos, pues la materia de veces cuando explicamos qué es watson sobre todo en la parte que ordenas y pagas si la necesidad de un camarero, una de las preguntas que más nos hacen es si queremos acabar con ellos y no es así. La realidad es que  en el día a día de nuestros clientes, el talento  humano es imprescindible, nosotros entramos a mejorar procesos que son necesarios de automatizar pues no aportan valor en la experiencia del usuario. Además esos procesos deben estar apoyados del factor humano ya que es la parte cualitativa que es lo que nos diferencia de los robots y eso no se puede sustituir por un robot, por lo menos ahora”

Un consejo de emprendedor a emprendedor

“Primero que intente encontrar un sector o un producto que le guste y que le apasione de verdad, si no encuentras algo que de verdad se te meta en la cabeza y no pares de pensar en ello, en los momentos duros , que siempre va a llegar, esa pasión es lo que te va a motivar a seguir adelante.

Lo segundo es empiecen ya,  es lo que más recomendaría. Uno de los fallos que más se cometen es intentar crear algo perfecto y la realidad es que no. Hay empresas y startups con productos sencillos y lo que importa que haces y cómo lo ejecutan.  Así comiencen a validar si sus ideas funcionan  y existe alguien que realmente tenga el problema que identificaron está dispuesto a pagar por ello.

“Incurrir en el mundo del emprendimiento,  generalmente viene acompañado de muchas dudas, y no hay que dejarse llevar por ellas, es importante no buscar la perfección y procurar asegurar un mínimo producto viable que puedas testear, corregir, rectificar y no estar esperando y madurando un servicio no muy perfecto pues es el mercado quién dice si vale la pena o no”

Conoce más de WATSON APP:

Deja un comentario