¿CÓMO HACER UN NETWORKING CON MI STARTUP?
En esta ocasión vamos a hablar sobre cómo hacer networking con nuestra startup. Networking es un térmno en inglés que utilizamos para la actividad de hacer contactos como lo conocemos en español.
Tipos de network
Existen varios tipos de network o red de contactos según su finalidad (vamos a verlos desde la perspectiva startup):
Personales: el objetivo es crear relaciones personales con personas relacionadas con el negocio o no. No hay que subestimar esta red de contactos ya que nos puede sacar da algunos apuros y normalmente podemos aprender mucho de otras personas.
Estratégicas: contactos relacionados con la actividad de la startup pero fuera de los contactos que harías en tu actividad normal.
Operacionales: contactos con personas que participan en la actividad. Normalmente son los empleados de la empresa así que en caso de las startup este tipo no es muy relevante.
Pasos y consejos
Idea de negocio
Tendrás que transmitir la idea de tu startup a las personas que conozcas para que sepan qué estás haciendo y lo normal es que ellos te cuenten después en qué trabajan o en qué proyecto están pero probablemente no tengas mucho tiempo para hacerlo por lo que tendrás que contar lo fundamental, la esencia. Preparar la presentación de la startup y de ti mismo no es mala idea.
Dar el primer paso
Para acercarte a alguien y tratar de hacer un contacto nuevo puedes dar el primer paso o esperar. Es cierto que esperar te asegurará hasta cierto punto que la otra persona está interesada en interactuar contigo pero esto reducirá tus posibilidades de hacer contactos drásticamente. Trata de interactuar cuando veas que la ocasión lo permite.
Ayudar
Trata de ayudar a las personas de tu network si te lo piden o si ves que lo necesitan, aunque no estén dentro de tu proyecto podrían ayudarte de alguna manera después también.
Puntos en común
Los puntos en común reforzarán tu red de contactos. Puede parecer difícil encontrarlos pero hay tantas cosas a las que podemos hacer referencia que es casi más difícil no encontrar nada en común. Trata de escuchar a las personas cuando hablan o ver sus publicaciones para ver qué puedes tener en común.
Información relevante
Informa de las cosas relevantes a tus contactos si las conoces antes. Puede ser un cambio de normativa, una nueva tendencia u otras novedades.
Mundo offline y online
Parece que en el futuro inmediato el mundo online va a ser mucho más importante de lo que pensábamos. Aún así el mundo offline seguirá presente de alguna manera por lo que vamos a verlo también.
Eventos
Los eventos presenciales como ferias del sector, concursos, exposiciones etc son una gran oportunidad para hacer contactos. Habla con todas las personas que puedas y haz contactos.
Además hay eventos especializados en emprendimiento donde acuden inversores y otros emprendedores que es muy posible que muestren interés en tu startup. Puedes encontrar nuevos socios de todo tipo o aliados comerciales.
Redes sociales
Podemos dar por hecho que es LinkedIn la red por excelencia para hacer contactos. Sería conveniente combinar nuestra actividad normal en LinkedIn con los contactos que hacemos en el mundo real pidiéndoles a las personas contactar a través de esta red social.
También podemos hacer contactos en el resto de redes sociales por lo que tenemos que mantenerlas atendidas también.
Tomar la iniciativa
Cuando desarrolles tu red de contactos puede strartup de convocar tu propio evento online u offline si es posible presentando tu startup.
Sabemos que tener una idea y llevarla a cabo es complicado, conlleva retos y riesgos.
Si quieres convertirla en realidad te ayudamos a constituir tu empresa y te asesoramos sobre las obligaciones contables, mercantiles, fiscales y laborales.