¿QUÉ ES ONLINE ZEBRA A QUE SE DEDICA?
En la actualidad es indiscutible que la mayoría de empresas deben contar con presencia y comunicación en el entorno online si quieren seguir en el mercado y continuar creciendo.
Para ayudar en esta tarea existen empresas especializadas en ello.
En esta ocasión tenemos a Online Zebra, perteneciente al Marketing Digital. Un caso de éxito elegido por Google en su programa Google Partner.
Y quién mejor para hablarnos de ello que su fundador, Eduardo Carabaño.
¿PORQUE SU NOMBRE?
Nombres de animales
Los animales forman un conjunto de conceptos que todos conocemos, por este motivo es interesante incluirlos en nuestra marca.
“Un amigo me dijo que las empresas o agencias que tenían el nombre de un animal dentro contaban estadísticamente con más posibilidades de tener éxito”.
En efecto, pueden existir distintos factores que hagan a los animales un factor de éxito.
Los animales son fácilmente reconocidos en una marca y una sensación de familiaridad es algo que casi siempre vamos a buscar para nuestros clientes.
Los animales también nos pueden transmitir ideas sobre la empresa en cuestión como la fuerza y velocidad que tienen. Este es el caso de los caballos presentes en Ferrari y Porche.

Otros animales, en cambio, nos resultan simpáticos y graciosos como el pingüino y pueden ser una imagen agradable y reconocible para nuestro clientes.
¿QUÉ ES LO MÁS DIFÍCIL AL MOMENTO EMPRENDER?
El camino del emprendedor
Así como el camino del guerrero, el camino del emprendedor es solitario a veces, en especial al principio. Hasta que la empresa alcanza cierta envergadura y es posible contratar a otras personas, el emprendedor muchas veces tiene que hacer frente a todas las circunstancias por sí mismo.
Esto puede ser una gran oportunidad para adquirir versatilidad en muchos campos distintos de la empresa pero también es algo duro.
Para Eduardo Carabaño este es el elemento que produce mayor dificultad para los nuevos emprendedores.
¿CÓMO CREAR UN VALOR AÑADIDO PARA TU EMPRENDIMIENTO?
Algo más
Las personas cuentan con multitud de opciones provenientes de distintas empresas para cubrir cada una de las necesidades que tienen. Con esta situación presente dedicar un esfuerzo a perfilar nuestra propuesta de valor es algo que se convierte en necesario.
El valor añadido que le ofrecemos al cliente tiene que resultar mayor que el del resto de ofertas. Para ello tenemos que buscar elementos diferenciadores que sean realmente apreciados.
“Ofrecer algo más. Ofrecer algo, decir: soy bueno en esto”
Un aspecto señalado por nuestro entrevistado que remarca que aparte de ofrecer los servicios que ofrece todo el mundo en marketing digital están especializados en SEO y Google Ads. Esta especialización es el elemento diferenciador clave.
¿QUÉ LE RECOMIENDAS A UN EMPRENDEDOR?
Gestionar el tiempo
El tiempo de un emprendedor es un recurso más que debe emplear con cabeza si quiere alcanzar sus objetivos.
“Tienes que dedicarle tiempo al emprendimiento”
No hay que engañarse, el desarrollo de una empresa nos va a llevar bastante tiempo y dedicación pero estos esfuerzos normalmente están compensador por la ilusión de los emprendedores, aunque esto puede ser un arma de doble filo a veces, no podemos perder la perspectiva.
“Es imposible hacerlo todo y si quieres realmente emprender y montar un negocio en condiciones. Va a haber momentos en los que hay que externalizar cosas”.
Como hemos comenzado diciendo hay que emplear el tiempo con cabeza y aunque podamos hacer todas las tareas necesarias para nuestra empresa, algunas de ellas requerirán de una gran inversión de tiempo que le estaremos a la parte conceptual y de dirección del proyecto que es la verdadera aportación clave del emprendedor, el desarrollo único de su idea.
“Externalizar es perfectamente normal y hay que pensarlo como una inversión en tu tiempo para que tengas más tiempo de verdad a gestionar tu negocio”.
Externalizar estas tareas es una buena estrategia para solucionar el problema del reparto del tiempo que acabamos de ver y centrarnos en las actividades clave de los emprendedores que es lo que nos va a llevar a esos elementos diferenciadores que hemos mencionado y finalmente al éxito que buscamos.
Sabemos que tener una idea y llevarla a cabo es complicado, conlleva retos y riesgos.
Si quieres convertirla en realidad te ayudamos a constituir tu empresa y te asesoramos sobre las obligaciones contables, mercantiles, fiscales y laborales.
Aquí podrás encontrar toda la información que necesitas si estás en el camino del emprendedor y necesitas enfocarte en el desarrollo de tu negocio.
¿ LA CUAL ES EL SECRETO DEL ÉXITO?
La fórmula del crecimiento
“Para mí el éxito de crecimiento está en la fidelización y el mantenimiento de los clientes”
Está clara la dirección que tenemos que tomar si queremos crecer. El cliente es prioritario siempre.
“Gracias a mantener esos clientes podemos crecer”
Los clientes fidelizados nos proporcionan una base sobre la que crecer y un cierto margen para arriesgarnos. No arriesgarnos sin sentido, sino un riesgo necesario que debemos asumir para introducir nuevas mejoras en nuestro negocio que nos permitan crecer más.
“Tienes que cuidar los resultados y la comunicación con los clientes”
Pero no nos podemos dormir en los laureles una vez que tengamos estos clientes. Hay que mantener un control sobre los clientes fidelizados para que no dejen de serlo y Eduardo nos acaba de resaltar dos herramientas claves para ello.
¿CÓMO FUNCIONA EL SEO EN PÁGINAS WEB DE GOOGLE?
El SEO (Search Engine Optimization) es una metodología enfocada en mejorar el posicionamiento de una página web al utilizar un motor de búsqueda, es decir, que a la persona que busca algo le aparezca la página en cuestión entre los primeros resultados que le proporciona un buscador, como por ejemplo, Google.
Estas técnicas están enfocadas por un lado a las palabras claves que se realizan en las búsquedas o que podrían relacionarlas con las mismas y por otro con la propia página web a nivel de páginas que contenga, imágenes o el código de la misma.
“Cómo está hecha tu web, de qué habla, cómo es el código, cómo de rápida es, qué imágenes tiene, cuántas páginas tiene, cómo lo interpreta Google. Hay casi doscientos o más factores variables que pueden entrar dentro de lo que es el posicionamiento de los resultados de búsqueda”
El contenido pero también los enlaces que hay en la página a otras páginas influyen en el posicionamiento.
Como podemos ver son numerosos factores y es un tema muy complejo pero aún así Eduardo nos anima a probar nosotros mismo con técnicas SEO en caso de que nuestra empresa esté empezando en un entorno con poca competencia.