Gie NOW

Muchas veces pueden ocurrir situaciones en nuestra empresa que no sabemos manejar desde un punto de vista legal, en estos casos lo mejor es acudir a alguien que tenga conocimientos y experiencia con el tema 

Así que en esta ocasión tenemos a Pablo Espinosa y Miguel Antón de Debelare Abogados para hablarnos sobre la importancia del asesoramiento jurídico y algunas claves que han descubierto en su experiencia como negocio.

En primer lugar vamos a tratar la incógnita que se plantean muchos emprendedores respecto a los asuntos legales que les puedan surgir y la posible ayuda de un profesional en estos casos.

“Es absolutamente indispensable”

El razonamiento de Pablo Espinosa no deja lugar a duda. Está claro que podemos enfrentarnos a las cosas que surjan por nosotros mismos para ahorrar en costes o para enfrentarnos a un reto pero tenemos que pensar detenidamente si los costes al final terminarán siendo mayores o directamente corremos el riesgo de terminar con nuestra empresa.

“Abogacía preventiva. Creemos sinceramente que los abogados podemos librar al empresario de una cantidad ingente de problemas”

Tenemos la idea generalizada de llamar a un abogado cuando estamos obligados a acudir a un juicio, pero, ¿y si la circunstancia que ha producido la situación actual no se hubiera producido?

Los abogados pueden realizar una labor fundamental a la hora de asesorar a sus clientes para evitar situaciones irregulares, errores o inconvenientes en los que podemos acabar por desconocimiento.

La democratización del emprendimiento

“En épocas pasadas era mucho más difícil emprender”

Gracias a las nuevas tecnologías el proceso de emprender se ha vuelto mucho más accesible, aunque esto no significa que sea más sencillo o fácil, pero está claro que es mucho más posible ya que incluso con herramientas gratuitas proporcionadas por las grandes compañías digitales podemos comenzar la semilla de nuestro emprendimiento.

“La tecnología ha democratizado el emprendimiento”

Pensemos por ejemplo en el coste de comunicación con los clientes, en la actualidad es mucho más barato y eficaz que en épocas pasadas. Si sumamos todos estos procesos que van inflando el coste nos daremos cuenta de que antes eran muchas menos empresas las que podían permitirse el nivel actividades y difusión que podemos tener ahora.

LAS REDES SOCIALES DEMOCRATIZAN EL EMPRENDIMIENTO

Innovación

Pablo Espinosa y Miguel Antón también tienen una faceta de innovación que aplicaron a la abogacía.

“Notamos que la gente valoraba mucho los contenidos que colgábamos en la web […] y eso los grandes despachos todavía no se habían adaptado tan rápido”

En este caso podemos apreciar una clara diferenciación del servicio producida al ofrecer un acercamiento con los clientes a través del entorno digital. La velocidad de nuestros entrevistados al detectar esta oportunidad y aprovecharla ha sido la clave del éxito.

Contenido de calidad

Una buena opción que podemos plantearnos para entrar en contacto con posibles clientes y aumentar nuestra notoriedad en general es crear contenidos y publicarlos online.

De esta forma podemos ayudar a las personas resolviendo dudas concretas, difundiendo conocimientos sobre nuestro sector o incluso inspirando a emprender o a realizar mejoras en su vida o ámbito profesional.

“Hay que invertir tiempo en la nuevo tecnología y en prodigar un buen servicio al cliente con buenos artículos”

Esta labor requiere algo de dedicación pero si logramos crear contenido de calidad para los clientes u otras personas comenzaremos a notar la diferencia.

Momentos puntuales para acudir

Hay ciertos temas en los que Miguel Antón nos recomienda acudir a un abogado para emplear esa abogacía preventiva que Pablo Espinosa nos ha comentado antes.

Los temas laborales, registrar una marca y abrir franquicias son asuntos que requieren nuestra atención desde el punto de vista legal. 

Las franquicias que hemos mencionado son un tema especialmente complejo.

“La tecnología está muy bien pero no suple la labor de un abogado”

Para concluir nos quedamos con esta frase ya que al final los sistemas de información, al menos por ahora, no pueden sustituir la mente pensante de un buen profesional.

Este principio se puede aplicar a otros campos de la empresa.

Sabemos que tener una idea y llevarla a cabo es complicado, conlleva retos y riesgos.

Si quieres convertirla en realidad te ayudamos a constituir tu empresa y te asesoramos sobre las obligaciones contables, mercantiles, fiscales y laborales.

Aquí podrás encontrar toda la información que necesitas si estás en el camino del emprendedor y necesitas enfocarte en el desarrollo de tu negocio.

https://gie.es/emprendedores/