Gie NOW

Sostenibilidad aeroespacial – Kreios Space

Emprender sostenible en la industria aeroespacial

Desde el control agropecuario hasta internet global es posible con la tecnología espacial
satelital. Un sector que aún tiene mucho camino por recorrer y en el cual seis jóvenes
españoles decidieron emprender una Start Up en Cataluña que ha ganado a hoy
reconocimientos y premios por su gran propuesta de valor.

“Nuestra propuesta de valor se basa en la sostenibilidad, eliminamos el uso
de combustible, mejoramos la resolución y permitimos la mejor detección del
cambio climático y control de este. Hay nuevas tecnologías para combatir
incendios forestales, y todo lo que tenga que ver con el cambio climático es
esencial para nuestra propuesta de valor.” – Adrian Senar Tejedor

En Gie Now hablamos con Adrian Senar Tejedor, CEO y Co-founder de Kreios Space. Una
empresa creada desde la visión empática de mejorar el mundo desde cualquier mirada:
economía, sostenibilidad y practicidad. En la actualidad, la Start Up se encuentra en una
ronda de inversión con el fin de potencializar más su tecnología y desarrollo para lograr su
principal objetivo en 2025: lanzar su propuesta al mercado y lograr hacer pruebas en el
espacio.

Kreios Space propone reemplazar los motores satelitales que dependen del combustible por
motores impulsados eléctricamente con el aire atmosférico, convirtiendo estos cuerpos
celestes artificiales más sostenibles y dándoles la posibilidad de acercarse más a la tierra.
Uno de sus pilares es reducir en esta nueva generación, drásticamente, la basura espacial.
Senar explica que “son pequeñas partículas que andan a grandes velocidades en capas
muy altas de la atmósfera en el espacio que si te chocan un satélite pueden destrozarlo
completamente y hacer un efecto cascada, es decir, de un choque de basura espacial
pueden salir cientos o miles, esto puede generar una reacción en cadena”. Un gran
problema que si se logra solventar, el acceso al espacio puede ser mejor y de fácil acceso.
“Necesitamos empresas disruptivas con ideas innovadoras que permitan al
sector explosionar, tener más cabida, mas salidas a la vez y en España, de
hecho, hoy en dia estan saliendo un montón de startups con ideas muy
buenas para ser implementadas con el sector y que tienen mucha cabida” –

Senar

En la entrevista que Adrian facilitó para el Grupo Gie, hablamos sobre la cabida del
emprendimiento aeroespacial en las Startups y el co-founder explicó que aún las grandes
empresas no disponen los recursos para este tipo de emprendimientos, sin embargo, con
un buen conocimiento del sector y buscando las personas correctas se pueden ver buenos
resultados. Actualmente existen maneras de apoyar economicamente estas propuestas
como son los Business angels o fondos de capital de riesgo venture capitals que depositan
confianza en este tipo de emprendimientos.

“Cuando crees la propuesta de valor para tu Startup asegúrate que sea
realmente buena, hay 7 mil millones de personas en el mundo pensando
mucho. Nunca una idea será completamente tuya. Potencializarla será la clave”

Adrian recomendó a los jóvenes con el fin de evitarles caer en los mismos errores que él,
tener mucho conocimiento acerca del sector que eligieron para iniciar su propia startup
entendiendo que esto facilitará mucho más el norte que elegirán para continuar. También
acercarse a personas con experiencia que pueden dar aprobación a las ideas, pues tienen
mucho conocimiento y podrán ayudar a transformar lo que sea necesario para tener una
mejor propuesta o a reforzar la idea que se tenga.