Revolución, pasión y creatividad
Volver a la esencia y despertar de nuevo esa niña interior ha sido un proceso, para Susana, enriquecedor no solo físico sino intelectual, profesional y espiritualmente.
Hablamos con Susana Ramirez: ilustradora, emprendedora, viajera y ahora mentora de negocios y nos compartió algunos de sus aprendizajes, consejos y experiencias en su carrera como artista y profesional. Crear un universo en torno a la marca personal, y además, emprender desde la pasión son algunos de los mencionados.
Susana Ramirez: “esto es un hobbie, de esto no se vive”
Yo siempre he sido una persona muy creativa, una niña que en el colegio siempre estuvo rodeada de marcadores, colores. Pinté desde muy chiquita y cuando empecé a crecer, en mi familia no había ningún artista, no había nadie creativo, todos eran abogados, ingenieros. Todos con carreras muy formales y tradicionales. Empecé a crecer y aunque tenía la “espinita” de que era muy creativa terminé estudiando derecho… Pensaba “esto es un hobbie, de esto no se vive”, las creencias que tenemos de que del arte no se vive, te vas a morir de hambre.
Terminé estudiando derecho, me gustó, no sufrí la carrera, pero en el último año de la universidad ya sabía que no quería ejercer como abogada. Yo veía a mis compañeros súper apasionados con la carrera y en el último año tu empiezas a ejercer como probono, o sea, como a la sociedad. Ahí me di cuenta de que no quería hacer esto. Igual cuando terminé, yo siendo colombiana me fui a Ecuador a trabajar para la embajada de mi país dándole una oportunidad a mi carrera, ejerciendo por tres añosy me di cuenta en ese lapso de tiempo que era infeliz. Había dejado de hacer todo lo que de chiquita me hacía feliz: pintar, dibujar…
Estando allá me di cuenta que no me gustaba la vida que llevaba, pasaron muchas cosas en muy poquito tiempo y me di cuenta que lo que me faltaba era volver a dibujar, y en el momento que volví al arte y reconectar con esa parte creativa, un día que salí de la oficina a comprar cosas de arte ahí me di cuenta que esto era lo que estaba faltando este es el espacio en el que me siento segura y esto es lo que quiero hacer en la vida.
Hice un plan de acción y me plantee la renuncia. Me voy a Madrid a hacer un master en comunicación de moda y belleza porque me gustaba todo este tema.
En madrid nació lo que hoy es mi empresa. Primero hacía trabajos como ilustradora freelance, después empecé a enseñar a ilustrar y empezó a crecer lo que hoy es mi negocio.
GieNow:
El resumen de cómo nació Susana Ramirez. Con lo cual podemos decir que para emprender lo primero que hay que hacer es tener pasión que fue lo que tu le pusiste a tu empresa.
Susana Ramírez:
Totalmente. Siento que cuando haces algo te tiene que apasionar demasiado para que seas sostenible en el tiempo, o sea, si yo empiezo a hacer algo hoy que no me apasiona y mañana sale algo mínimamente mal, yo lo voy a dejar porque no tengo ese “PARA QUÉ” detrás.
GieNow:
Otra de las cosas que hemos visto en tu trayectoria es que has viajado mucho, has conocido muchos países. Has sido un poco nómada: Colombia; Ecuador; Reino Unido; Turquía; España. Cuéntanos también cómo te ha servido esa experiencia de viajar, de conocer otros países, otras culturas, para emprender luego.
"Cuando tú estás emprendiendo necesitas también empatía para conectar con las personas a las que le estás vendiendo u ofreciendo algo." Susana
Yo siento que te abre la mente impresionante. Estar en contacto con otras personas que piensan diferente que tú. Ya. ¡Es todo! No necesitas ni una inmersión. Solamente poderte sentar a hablar con alguien que no piensa lo mismo, que tiene otras costumbres, que tiene otra cultura, te abre la mente y también te expande a todas las posibilidades que no estas viendo en tu circulo de amigos tal vez, o sea, que no hay nadie en tu circulo de amigos haciendo lo que tú te sueñas, pero si depronto te das cuenta que en otro país, otra persona lo está haciendo también te expande las posibilidades de lo que crees que es posible para ti.
Para mí, haber vivido en tantas partes es un regalo en este momento. Además siento que también genera mucha empatía. Cuando tú estás emprendiendo necesitas también empatía para conectar con las personas a las que le estás vendiendo u ofreciendo algo.
GieNow:
Pues me alegro que lo comentes porque en una de las entrevistas que hicimos a los distintos emprendedores y empresarios que forman parte de GIE now, me llamó la atención que uno de ellos recomendaba a los jóvenes emprendedores viajar. Creo que tu has sabido muy bien transmitir esos valores y esa parte positiva que te da el abrir la mente, conocer otras culturas y otra gente que piensa de forma diferente.
Cuéntanos, Susana, a la hora de emprender seguro que no ha sido todo fácil, ¿qué error recuerdas que cometiste y que no volverías a cometer?
Susana Ramírez:
…estuve mucho tiempo esperando a que algo pasara y no haciendo que yo misma lo hiciera pasar…
El error más grande que he cometido es no empezar antes. Errores van a haber muchísimos. Te vas a equivocar, vas a pensar que pudiste hacerlo mejor, pero no empezar por querer que todo esté perfecto, para mí, es el error más grande que cometemos: “cuando tenga esta inversión, cuando pase esto…todo externo”
Yo siento que estuve mucho tiempo esperando a que algo pasara y no haciendo que yo misma lo hiciera pasar. Para mí, el error más grande fue demorarme en empezar. Estuve 3 años y medio trabajando en algo que yo ya sabía que no quería y me pongo a pensar qué hubiera pasado si todo esto que tengo ahora lo hubiera empezado hace 3 años atrás. Nunca va a estar perfecto, ni va a ser el panorama ideal pero con lo que tienes puedes empezar a trabajar.
GieNow:
Emprender en el mundo artístico, entiendo que tendrá alguna particularidad, es decir, ¿qué te has encontrado de diferente a la hora de montar un negocio en el cual enseñas a otros a ilustrar y a crear, qué tiene de diferente con respecto a otros negocios?
Susana Ramírez:
Algo que siento que es muy importante y que siento que no se está explotando, que en este momento tiene mucho auge, negocios digitales. Yo tengo un negocio digital. Eso le quita muchísimo peso del negocio tradicional que muchas veces comparamos que teníamos que emprender de una manera determinada.
En el lado más artístico y de ilustración siento que también es importante desprenderse del ego que tienes y entender que hay otras personas lo están haciendo y que tú lo estas haciendo a tu manera.
Hay mucha competencia dependiendo del área donde estés y siento que cuando es más artístico, más creativo, puede haber mucho ego de decir “es que yo lo hago así y es la única manera de hacerlo” pero siento que, en mi caso, que empecé enseñando a ilustrar… Las personas que van a llegar a mi quieren mi estilo de ilustración, o se conectan con mi estilo y van a desarrollar su propio estilo de ilustración en ese caso concreto.
Entonces es ver un panorama un poquito más amplio de lo que no solo tu crees que está bien, está lindo, está perfecto…
GieNow:
Supongo que habrá gente que acudirá a ti para desarrollar su marca personal. En el mundo del emprendimiento, tener una marca personal es importante. ¿Qué tips nos darías para crear y gestionar una buena marca personal?
Susana Ramírez:
Para mí lo más importante, aparte de empezar con lo que tengas en este momento, es crear un universo a partir de lo que tú eres. Un error muy constante o que se repite mucho es pensar que -ejemplo- “ soy ilustradora y mi marca personal tiene que ser sólo como ilustradora”, cuando tú estás construyendo una marca personal estás creando un universo al rededor de lo que tú eres.
Muchas de esas pasiones y todo lo que tú eres son importantes, o sea, las personas van a confiar en ti, van a querer adquirir tus productos o lo que sea porque confian en ti. Ese universo es lo que te compone y lo que va a permitir que otra persona conecte contigo, va a crear empatía. Entonces no dejar de mostrar ciertas cosas porque depronto “no encajan” con la marca personal.
Yo tengo unos pilares a los que les doy más voz. Hay etapas en mi negocio donde me pregunto en qué quiero escalar ahora y le subo un poquito el “volumen” a ese pilar y luego “ok me voy por otro lado” y empiezo a jugar con eso. Todo está pasando en el mismo momento de mi vida pero soy yo quien decido en qué nivel se los estoy enseñando detrás de un universo y que la gente tenga recordación.
Quiero que cuando digan “quiero emprender desde las pasiones” piensen en mi. Que se genere ese efecto recordación para que luego pueda ir a otra persona y recomendárselo.
La segunda parte es que cuando uno esta creando marca personal es importante invertir en uno y en su empresa, no les de miedo invertir en cosas que te saquen de tu zona de confort.
GieNow:
Quería preguntar, qué tiene el colombiano que son muy emprendedores, muy “echaos pa lante”… Similar al español que buscamos invertir y hacer negocio en nuestras vidas. ¿Qué opinas al respecto?
Susana Ramírez:
En Latam y España hay mucha pasión por lo que hacemos.
Hay tanta pasión que uno se cuestiona: ¿tengo tanta pasión por lo que me gusta que, de verdad, me veo en una empresa trabajando para otra persona el resto de mi vida? Cuando uno se hace esa pregunta hay más claridad.
El común denominador es la pasión, hay muchas ganas de hacer más… Hay culturas que tienden a premiar que te quedes en el lugar donde naciste y donde tu crees que es posible pero esas ganas de que hay más y puedo “estallarla” o “ sacarla del estadio” es como una motivación súper grande para hacer las cosas diferente. De ahí salen los emprendimientos y los negocios.
GieNow:
¿Crees que antes de emprender tienes que vivir primero o hacer una especie de catarsis, una revolución personal? ¿Se necesita ese espacio previo antes de emprender?
Susana Ramírez:
Va de la mano, lo que tú estás creando como negocio no va a ir más allá de lo que tú eres como persona y esto puede sonar súper cliché pero si tú no estás constantemente trabajando en ver que puedes crear, muchas personas no emprenden por miedo a fracasar, etc.
Tú empresa está según dónde tú estés en este momento. Ayer tenía una mentoría y se lo decía uno a uno: ”yo en este momento en mi cuenta de banco no tengo un millón de dólares porque yo no estoy tan expandida para tener un millón de dólares.
Si yo trabajo en mí, mi empresa crece. No es previo, va de la mano.
Distinto al trabajo corporativo cuando vas a tu oficina y cumples con tu trabajo y no se mira hacia adentro, emprender es todo lo contrario.
GieNow:
Nosotros en nuestras conversaciones hablamos de la soledad del empresario, momentos en los que uno no está bien personalmente, eso se traduce y trasciende más allá y se ve reflejado en la empresa.
Coincido contigo, trabajar como persona para que eso trascienda y se refleje en tu negocio. Si tú estás mal, al final tu negocio va a estar mal.
Susanaramirez.co, cuéntanos, ¿cuál es tu siguiente paso al que quieres llevar tu negocio?
Susana Ramírez:
Justo hoy estoy muy emocionada porque se abre el wait list del programa que estoy creando y que sale el próximo mes. Cuando estaba por conectarme a la entrevista pensé en la coincidencia que justo fuera hoy, más tarde estará disponible.
El primer programa que saqué fue enseñar a ilustrar y después me di cuenta que no solo quería enseñar a ilustrar sino que también me apasionaba ver a otros a emprender desde sus pasiones. Como digo, el próximo mes empiezo con este programa para que puedan hacer sus propias empresas y negocios digitales.
Tengo muchas ideas y me vuela la cabeza. En un año puedo estar haciendo otra cosa pero siempre conectada con lo que quiero.



¿Qué consejos le darías a jóvenes emprendedores? Este programa está destinado básicamente para quienes acaban de terminar sus estudios y van a tener su primera experiencia con el mundo empresarial.
Que lo que sea que quieran hacer, se lo dejen de tomar como un hobbie. Muchas veces piensan en que les gusta mucho algo, pero siguen teniendo un trabajo full time en una empresa que no les encanta. No digo que renuncien antes de tomar un plan de acción. Pero tomárselo en serio requiere un compromiso. Entonces empieza a tomarte en serio tus sueños
Segundo, empieza imperfectamente, no necesitas un título que valide lo que sabes hacer.
Por eso me gustan los negocios digitales porque no se necesita de mucha inversión. Puedes empezar con el computador que tienes, la cámara que tienes. Adiós al síndrome del impostor. Con lo que tú ya sabes puedes empezar.
Posiblemente una persona con más conocimiento que tú no va a ir donde ti, pero si hay alguien con un proceso menos avanzado te va a buscar.
Entender que yo veo gente que me expande un montón y hace cosas que yo sueño ser, también yo soy esa persona para otra persona que no ha llegado hasta donde estoy yo.
GieNow:
Muy interesante, me quedo sobre todo con la imperfección. Es una gran utopía la perfección.
A nuestros alumnos les decimos que se desenamoren de su idea inicial tan perfecta porque hay que emprender con lo que tienes, con pasión, ese proceso personal de hacer lo que te gusta y emprender como si fuera un hobbie.
Ya pues para terminar quiero que nos digas si ¿el propósito empresarial de Susanaramirez.co va a cambiar próximamente, te vemos en el perfil actual o crees que tu negocio va a ir mutando hacia algo que ahora mismo te planteas?
Susana Ramírez:
Creo que siempre va a mutar, pero el año pasado fue la mutación más grande. Ahí fue que dije “ ok yo empecé muy ligada al arte”…Sigue siendo parte de mi universo, pero me di cuenta que quiero algo más y que mi zona de genio no esta ahí, está en esto que estoy creando hoy. Y que significó desprenderme y dejar muchas ideas para ver que hay muchas posibilidades más.
Por el momento estoy expandiendo ese cambio.
GieNow:
Si quieren conocer más de ti, ¿dónde te pueden encontrar?
Susana Ramírez:
En instagran estoy como @susanaramirez___, mi página web susanaramirez.co y mi podcast “Universos para el alma” en Spotify y Apple podcast.