Más que un club de eSports
Zeta Gaming (también conocido como ZETA) es un club de esports enmarcado dentro del sector del entretenimiento digital siendo el principal objetivo integrar, adaptar y potenciar los nuevos hábitos de consumo y de entretenimiento de las nuevas generaciones.
Nacho Ortiz, director de operaciones de ZETA, nos cuenta que el sector gaming es muy grande y que sigue en crecimiento, que con el pasar de los años habrá más gente interesada en los videojuegos y agradece que España esté haciendo una buena labor profesionalizando el sector y sacando adelante proyectos a nivel mundial.
Nacho explica que para conseguir la financiación necesaria para el proyecto hizo unos documentos ejecutivos que presentaba a distintos inversores durante meses, lo que le hizo darse cuenta que da igual que buena sea la idea o qué tan novedoso sea el sector, todos los proyectos requieren dinero para funcionar. Y hay que saber conseguir ese dinero.
La organización en un club de esports no es muy distinta a la de una empresa tradicional, estando organizada en respectivas áreas, cada área con su propio organizador. Una de las diferencias que destaca es que, aunque no todos los clubs de esports lo tienen, es muy importante tener un psicólogo que lleve los jugadores y ayudarles a que no entren en un bucle negativo y que se asegure que los jugadores se tomen los tiempos de descanso. El área más importante es el área comercial, ya que el 90% de los ingresos vienen del patrocinio. Otras áreas que destacan son las de comunicación y contenido, que se encargan de gestionar las redes sociales y crear contenido siendo una área fundamental para esta industria.
El principal objetivo de ZETA es consolidarse como club referente en creación de contenido, mezclando el estilo freestyle con el gaming. “No pretendemos ser los mejores, pretendemos ser únicos, para ello es importante encontrar una característica diferenciadora.”
Para Nacho un emprendedor debe ser persistente y tener personalidad, explica que al emprender vas a tener que luchar por sacar el proyecto adelante.
El consejo que Nacho da es que tienes que ser una esponja, absorber toda la información que puedas, que cuando vayas a emprender vas a conocer a mucha gente de la que vas a poder aprender y sacar ideas, nunca pensar que ya lo sabes todo.
Otro consejo que da es saber trabajar en equipo, porque aunque empieces solo, eventualmente acabarás formando un equipo y vas a tener que saber organizarlo. También ser creativo, saber como hacer tu proyecto único y llamar la atención.
Y la última característica que destaca es saber relativizar tanto lo bueno como lo malo y seguir adelante frente a las dificultades.
“Lo más importante es saber diferenciarse de los demás, tener una característica diferenciadora, ser único.”