Gie NOW

¿Cómo licitar en el sector público en España? – Life Sector Público

¿Cómo licitar en el sector público en España?

La falsa afirmación que ha atormentado las empresas donde asegura que los contratos están dados en la administración pública muere con el nacimiento de Life sector abogados. Una empresa que nació hace 5 años con la necesidad de ofrecer a sus clientes asesoría y oportunidad no sólo en el ámbito legal sino también a abrir sus ventas en el sector público. 

“ La gente cree que solo las grandes empresas o grandes profesionales que tienen unos volúmenes X de facturación pueden trabajar para la administración pública pero eso no es así. Los pequeños también podemos trabajar para la administración pública”, aseguró Sara Fernández Ceballos.

La administración pública requiere de infinidad de servicios en la mayoría de los sectores y la oportunidad de las pymes, profesionales y empresas autónomas llegó cuando en 2017 se aplicó un cambio normativo donde se estableció que las entidades tanto locales como autonómicas y privadas no hagan compras de gran volumen con el fin de darle entrada a empresas que no tienen la capacidad de una gran distribución de un bien o servicio. De esta manera el acceso a ofertar en una licitación se facilita. De aquí se dice que muere el mito de las grandes empresas como las únicas ganadoras y dan por hecho el resultado. 

Sin embargo, debe demostrarse cierta experiencia al momento de presentarse ante la administración pública dado a que es una entidad que debe garantizarse que a quienes contrate estén en la capacidad de cumplir con lo estipulado. Aquí es donde llega Life sector público a ofrecer todo un hilo conductor para aquellos emprendedores que no cuentan con la suficiente experiencia o no conocen mucho sobre los procesos. Primero detectan su volumen potencial y a qué tipo de contratos deben presentarse, ayudan a adaptar el producto incluso con otros Partners de ser necesario para hacerlo llegar a la administración y darlo a conocer. Una vez hecho esto se ejecutan planes estratégicos, comerciales y de acción. Life está al pendiente de todas las licitaciones a las que se puedan aplicar sus clientes para luego adaptar la oferta e incluso acompañarlos en la ejecución de ser necesario. 

Las ventajas de trabajar para el sector público son bastantes según Sara Fernandez, pues lo primero es que se puede predecir gracias a que a diferencia del sector privado, la administración debe mostrar sus programas de gastos, presupuestos, la información para revisar la competencia y todo lo que ofrece es accesible y los planes comerciales pueden elaborarse en función de las necesidades que tiene la entidad.  “Tu puedes saber con tiempo suficiente sobre tu producto o tu servicio que va a contratar la administración pública, cómo lo va a hacer y en qué condiciones lo van a hacer”, concretó. 

Requisitos fácilmente “salvables”

En cuanto a la exigencia de la administración, los requisitos son fácilmente “salvables”. Como anteriormente se explicó, en el sector público se contrata a quien da la garantía de cumplir lo pactado. Puede presentarse cualquier persona natural o jurídica. En el caso de las nuevas empresas que no puedan acreditar su experiencia, puede hacerse a traves de los profesionales que la conforman o de acuerdos con terceros. Además el monto del contrato debe ser más o menos equivalente al total de facturación de tres años de la empresa ofertante. de otro modo, si la empresa no cumple con un monto facturado igual o superior al contrato, puede buscarse una empresa acompañante que en conjunto puedan lograrlo. En otras palabras, no es una misión imposible y con una buena asesoría es posible acceder a ello. 

Sectores estrella, un abanico muy amplio 

Sectores como las nuevas tecnologías TIC, construcción, energías renovables, sanidad, incluso atención a la tercera edad y tratamiento de enfermedades son algunos de los sectores que están y seguirán en auge, comentó Sara. 

Covid y contratación 

Anteriormente la entidad pública no tenía previsto gastos con el sector de sanidad, servicios de limpieza y la tecnología que se implementó tras el confinamiento y luego reapertura. Se generaron gastos en digitalización lo que implicó contratación con nuevos sectores y una mayor oferta. “La administración tiene que adaptarse a esa situación y han cambiado ciertas partidas del gasto para invertir un poquito más el dinero en estas áreas en lugar de otras que se considera que no son tan esenciales”, explicó Sara Fernandez. 

“La clave para tener un canal de ventas con el sector público que sea sólido y estable es tener mucha información y la capacidad para gestionar esa información y la capacidad para adaptarse a las tendencias que se van dando.” – Sara Fernandez 

Negociación, marketing y acceso a la información son los puntos más importantes  para que una persona tome en cuenta a la hora de emprender en el sector público, y lo más esencial para que un emprendedor trabaje con la administración pública es estar bien acompañado, tener buenas relaciones, colaboraciones con terceros, buenos proveedores y mucha resiliencia, aconsejó la integrante de Life, agregando que “no hay ningún Goliat que no se pueda derribar y que la administración es accesible, hay que derrotar el miedo, atreverse y presentarse.” 

La consultora trabaja no solo a nivel nacional sino también para empresas extranjeras que quieren vender sus productos a la administración de España, Portugal y la península Ibérica. Su próximo paso es el acuerdo que se viene planteando con la mayor plataforma de información sobre licitaciones TIC. para mayor información de la empresa y contacto visite  lifeabogados.com o lifesectropublico.com o llame a la línea 911433038. 




Deja un comentario