Gie NOW

¿Cómo llegar a una idea de negocio innovadora? – TUVITY

Jose Navarro ha trabajado en diferentes empresas como Banco Santander, Wesser & Parnert, Red Bull y donde ha participado en Yuzz-Jóvenes con ideas, EOI, Imagine 7 Islands y Audi Creativity Challenge, Jose ha decidido unir toda su experiencia y conocimientos para crear Tuvity.

Todas los emprendimientos exitosos nacen siempre de una pequeña idea, es como si el progreso siempre estuviese ligado a un concepto  que viene calando más y más en la mente de los emprendedores,  innovación. pero, ¿De qué se trata?

Si le preguntáramos a todos los emprendedores cual es la clave del éxito llegaríamos a la concusión que tienen algo en común, todos han pasado por un proceso creativos través de diversas metodologías que les  permite organizar sus ideas, escalarlas y ver las situaciones desde distintas perspectivas.

Innovar es darle valor agregado a las cosas y a la sociedad, es una necesidad que tenemos como seres humanos para progresar . Decidimos hablar con José Navarro , consultor de innovación y CEO de Tuvity, una empresa dedicada a acompañar a las empresas en sus procesos creativos.

G- ¿Cómo llegaste a la idea de crear Tuvity?

J- Desde pequeño me han gustado los negocios, una vez terminé mi diplomatura en empresariales, se crea un evento en la universidad llamado fondo de la iniciativa emprendedora ,  el cual me llama la atención; Así empiezo a  conocer los métodos y metodologías de las startups .

Gracias a un problema de salud, tuve que hacer una pausa y pude entender que es lo que me apasiona. Así decido crear tuvity, un centro de creatividad e innovación que abarca desde la parte pedagógica hasta el acompañamiento a las empresas en el proceso de crear nuevos productos.

G- ¿Cuáles son las estrategias que aplicas a la hora de innovar?

J- Innovar requiere de una metodología, las cosas no son espontáneas ,hay una fórmula que siempre utilizo y es creatividad más acción igual a innovación, es importante levantarnos del sillón para ejecutar  estas ideas. Por suerte existen metodologías para alcanzar este proceso de innovación.

Ninguna metodología asegura el éxito, pero evalúa las maneras de que el impacto del fracaso sea menor.

A la hora de emprender, las personas suelen comenzar por las acciones que requieren mayo inversión sin estar seguros de que su producto tiene cabida en el mercado, por eso hablamos de metodologías para generar ideas. Si no creamos nada que aporte valor a la sociedad,no estamos innovando y para hacerlo , debemos aplicar metodologías únicas que nos proporcionen un ambiente lúdico, nos permitan ser nosotros mismos y estar tranquilos, esas  son metodologías efectivas.

G- Háblanos de Creatividad más  acción igual innovación.

J-  A la gente joven le cuesta pasar a la acción, cuando  tiene un proyecto en mente, lo visualizan como una muñeca Rusa. Es decir, perciben que tienen tantas capas por resolver que se bloquean. La idea hacer  de estas capas un proceso sencillo que permita conseguir objetivos.


G- Qué sectores son interesantes para emprender en el futuro teniendo en cuenta que las formas de trabajo han cambiado gracias a la automatización de procesos?

J- Si hay un trabajo que pueda ser automatizado, no vayas por ahí.Hay que tener en cuenta que hay labores que eventualmente no van a funcionar  porque serán automatizados, por lo tanto es importante considerar emprender en aquellos que sí tienen cabida  como  inteligencia artificial y robótica todo aquello que implique automatizar proceso es un campo abierto no solo a la hora de montar una empresa si no de formarnos. La clave está en emprender en algo que nos permita aprender todo el tiempo, así, si hoy hacemos un tipo de trabajo, dentro de 10 años no tendremos problema en reinventarnos.

Cada año se pierden puestos de trabajo pero se crean unos nuevos como los community, CEO, especialistas en funnel de venta entre otros. Hoy en día ya no hacen falta 10 años de experiencia para ser un experto, solo tienes que tener más conocimiento sobre otra persona acerca de  un tema, pues ahora sale una profesión nueva y el primero que la domina se convierte en experto. Se trata de asumir que estamos en evolución constante.

G-  Crees que nos educan pensando en una ocupación y no en emprender? 

J- Sí , cuando analizamos una empresa, una de las cosas que pedimos es que sean capaces de adaptarse a las situaciones actual que estamos viviendo, siendo capaces de innovar, es decir que tengan un pensamiento elástico, lo mismo sucede con las personas, la educación debe pasar de estar diseñada para la era industrial pues no se nos permite ni equivocarnos ni ser creativos ya que estamos supeditado a hacer trabajos automáticos. Eso no apaga la creatividad

G- Qué consejo le dejas a ese emprendedor 

Equivócate, no tengas miedo al fracaso, por mucho que algo te salga mal, que es lo más seguro, quédate con el aprendizaje. Trata de coger esa mínima expresión de la idea que quieres llevar a cabo pues es importante empezar con poco hacia algo que luego será mucho más grande

No busques a  los amigos de toda la vida para comenzar un proyecto, pues no suele salir bien y los terminarás perdiendo,  rodéate de gente que comparte tus intereses y  aporte dentro de tu emprendimiento .Aprovecha todas las ayudas posibles y equivócate. todo se dará a su debido tiempo

G- Es importante el clima en el cual hay que innovar? 

J-  No es importante, es obligatorio. El clima es indispensable, cuando hablamos de pensar fuera de la caja, si siempre estás  sentado en el mismo lugar, las ideas siempre  y perspectivas van a ser clásicas y convencionales. Prueba sentarte debajo de la mesa o encima de ella cuando estés trabajando, todos los objetos de la habitación se verán desde una perspectiva totalmente diferente. Por lo tanto si sacamos a las personas de su rutina , las llevamos a otro lugar a vivir experiencias nuevas y les damos la posibilidad de compartirlas con otras personas crear un clima perfecto para que tu cerebro se despeje y estés en la capacidad de  generar ideas sin los bloqueos de la vida cotidiana

La corteza prefrontal es un filtro que nos frena las ideas porque no las ve lógicas. Cuando estamos en el juego y la corteza prefrontal se desvanece y nos permite decir todo lo que se nos ocurra.

Taller de creatividad e innovación para generar ideas que den solución a los problemas del planeta.

Inicio

 

Deja un comentario