Gie NOW

El emprendimiento en el mundo del arte

El emprendimiento en el mundo del arte- Estudio Ilógico

En muchas ocasiones, nos preguntamos ¿Por qué el arte no es un buen negocio? ¿Qué es lo que se necesita para crear  interés en un tema que no solo nos define como sociedad sino que ofrece infinidad de posibilidades en cuanto a emprendimiento ? 

Juanito lógico es un espacio que está dedicado a la docencia artística en todos los niveles y para todas las edades, su objetivo es crear una sinergia entre artistas aficionados y profesionales.

 

Hablamos  su fundador para entender de qué va esto de por amor al arte y cómo sacó adelante su estudio.

Para Juan  emprender es un asunto de conciencia. Es decir, se necesita entender el trabajo que toma estar detrás de un proyecto, tomarlo con seriedad   y darle el valor que merece. Es decir, Generalmente en nuestro imaginario se entiende por empresario a una persona que en una oficina detrás de un escritorio, trabaja unas horas exactas y tiene un gran salario; Sin embargo,  a esa persona que está detrás de una panadería no se le considera empresario y es solo por dar uno de los tantos ejemplos que existen. 

 

Es precisamente en este contexto, cuando se le debe dar valor a lo que haces y así mismo al esfuerzo que le ponen los demás a sus labores, entender cómo es estar desde la perspectiva de gerente, pero también de empleado.

 

“Hay un porcentaje de personas asalariadas que cuando pasan por el proceso de intentar crear una empresa, no lo consiguen y regresan a su puesto anterior, esas personas suelen trabajar mucho mejor, pues entienden cómo es estar del otro lado. Eso me pasó.” Asegura Juan



Por amor al arte

Emprender en un negocio artístico tiene como beneficio el desarrollo de las habilidades  en los demás y no solo en el artista.

 

Un emprendimiento de este tipo tiene que ver con todo aquello que la mente humana puede crear y aunque a veces es  intangible, tiene un impacto a nivel social y claramente económico. En ocasiones  este tipo de proyectos son financiados por empresas  o gobiernos que creen en el potencial de las artes,  pero por lo general no siempre es así.



G- ¿Cómo es emprender en el arte?

J-  Al final  desde mi punto de vista algo que me ha pasado es que siempre me ha gustado mucho, entonces lo que intentas expresar al cliente es tu pasión, cuando haces algo y la gente ve que lo haces con ganas eso llama mucho la atención”

 

G- ¿Cuál es el mayor reto de emprender en el arte?

 

JEl mundo del artista es muy difícil  pues en el 99% de las ocasiones que tienes para desarrollarte como artista te están diciendo que no antes de entrar y Cada vez es más difícil interactuar con un público que tenga conocimientos artísticos, esto se ve desde las instituciones, si a los niños les enseñamos que ir a museo es algo aburrido, el niño nunca lo va hacer ni de niño ni de grande nunca lo va a hacer, todo es un manera  de planteamiento  y debe enfocarse desde un punto de vista positivo“



G- ¿Qué consejo le dejas a futuros emprendedores ?

J- Hay que arriesgarse , caer y levantarse. Dentro del mundo del arte debes saber que hay riesgos y que no pasa nada si no sale adelante. Hay gente que no lo hace porque tiene miedo y porque está cómodo. En otras partes de Europa se celebra mucho el hecho de emprender, mientras que en España prima el miedo o la comodidad”

 

Con este ejemplo de constancia, pasión y amor por lo que se hace, podemos concluir que es precisamente la pasión, la osadía de arriesgarse y la  madurez con que asumimos trabajo, lo que marca la diferencia al momento de prevalecer en el tiempo.

Es justamente la pasión el elemento que nos diferencia de otros emprendimientos y que la frase de ‘por amor al arte’, tenga otro significado.

Conoce más de Estudio ilógico:

Deja un comentario