Empathy- Inteligencia artificial y experiencia de usuario en el Ecommerce
Con el pasar del tiempo hemos adaptado a nuestro lenguaje el término transformación digital como una parte natural del mismo, sin embargo ¿de qué se trata realmente este todo este asunto?
Definimos transformación digital no solo a la migración de las tecnologías a un entorno online si no la capacidad de reinventarlas, es decir como las nuevas tecnologías se integran en cualquier área de trabajo con el fin de optimizar sus procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor agregado a sus clientes a través de la experiencia.
Sin embargo, para Germán Heredia transformar por transformar no tiene sentido, al final hay que pensar porqué es necesario hacerlo.Hablamos con el COO de Empathy, una startup que hoy en día es uno de los mayores referentes en cuanto a la transformación digital e inteligencia artificial cuyo objetivo es generar experiencias de compra a través del ecommerce. Busca entender el contexto del usuario y sus interacciones para así ofrecer mejores resultados en su experiencia online partiendo no solo de lo que más buscan las personas en internet si no donde no encuentran respuestas.
El consumidor de hoy ha dejado de ser desprevenido, está más preparado y por ende lo que se le ofrece debe ser de calidad y a través de un contenido versátil a sus demandas. Los clientes ya no giran entorno a las marcas si no las marcas entorno a ellos, es necesario saber interpretar esos insights que llevan a la toma de decisiones de un consumidor y conseguir que la empresa pueda generar estrategias en función de esas señales.
¿Cómo hacerlo?
Para tener un panorama de quién es mi buyer persona, inicialmente se debe contar con un sistema que permita captar la información de manera eficiente, analizarla y representarla, manteniendo presente la naturaleza del negocio, es decir, lo que se ofrece. Hay oportunidades muy grandes en aquellas dudas que no han sido satisfechas, si identificamos dudas no resueltas en los usuarios y se pueden adaptar a esta naturaleza hemos encontrado un patrón de conversión.
La diversidad de marcas hace impredecible el comportamiento del consumidor ya que encontramos gran variedad en la oferta, es aquí donde el mayor reto se convierte en oportunidad pues las decisión de compra dependerá de la experiencia que se le brinde al usuario en su proceso de compra
Mundo de Robots
La mayoría de los complementos que se ponen a disposición del usuario con el fin de brindarle una gran experiencia tales como voz asistente, un sistema que identifique sus gustos, ubicación, atención personalizada, mensajes automáticos, remarketing, preferencias de pago entre muchos, están desarrollados a partir de Data Science, Ai y Machine Learning, tecnologías que son educadas por el ser humano para responder como tal, un universo que en resumen definimos como automatización de procesos o RPA.
Este universo viene causando controversia en el medio tecnológico pues se tiene la percepción de que desplazará la fuerza de trabajo humana por máquinas, quisimos saber la opinión que Empathy como empresa cuyo producto se sustenta en estas tecnologías tiene sobre este avance tecnológico
GieNow- ¿Toda esta tecnología aplicada va desplazar al talento humano en cuanto al proceso de venta?
Empathy- Cuando hablamos del cambio claramente estamos empleando la tecnología y las máquinas, pues gracias a ellas damos un paso adelante y hacemos posible muchas cosas. Sin embargo, la experiencia que le brindamos al usuario está sustentada en la calidéz y los valores que solo un ser humano puede plasmar en estas máquinas, sin el talento humano no habría sentido en la cadena de valor. todo hace parte de la ecuación
Así pues, nos hacen una invitación de abrazar al cambio y trabajar de la mano con la transformación digital
De emprendedor a emprendedor
A medida que pasa el tiempo las facilidades para emprender son mayores , sin embargo lo difícil es culminar el proceso de transformación digital
Es importante detectar una necesidad muy clara en el mercado y posteriormente rodearte de esa red de emprendimiento para comprender las necesidades, ayudas y opciones que se tienen en el entorno
Empathy ha crecido de manera exponencial, en el 2019 tuvo un crecimiento de 40% y para este año se espera cerrar con el 70%, su experticia en cuanto a la experiencia de usuario ha sido demostrada en empresas como Inditex, Carrefour, Pull&Bear, Stradivarius entre otras. Su éxito no es casualidad, se han basado en principios importantes que les permite adaptarse a las necesidades de sus clientes, aquí nos cuentan el que para ellos es el principal:
Define los principios de tu empresa : Un ejemplo de llevar los principios con la transformación digital es aplicar tu propia filosofía, llevar la oportunidades no solo al contexto que le pones al usuario si no al resultado que se le entrega pero sobre todo Hay que estar abierto al cambio.
“Si estás emergiendo como emprendedor ya estás dando el paso más importante que es tomar la decisión, lo que quiere decir que tienes clara una idea.” Germán Heredia.
CONOCE MÁS SOBRE EMPATHY:


