Una empresa española de Inteligencia artificial para crear itinerarios formativos fundada por Marta Fernández de la Vega, José Luis Vega de Seoane y Sixto Arias, es una plataforma de aprendizaje continuo, basada en IA, que crea planes de capacitación personalizados en transformación digital. Su innovación consiste en una herramienta asequible; actualizada, ya que la IA filtra lo último; personalizada, porque cada usuario obtiene un programa, y continuada, para no parar de aprender y reciclarse.
Inteligencia artificial para la educación
Ante una realidad que se viene transformando y más en un momento de pandemia donde surgen preguntas sobre cómo ha cambiado la manera de consumir, es imprescindible mantenernos actualizados y tener claro el manejo de herramientas y tecnologías emergentes.
Constantemente las empresas deben someterse a procesos de aprendizaje los cuales deben ser periódicos y diversos para cada persona.Hablamos con Sixto Arias fundador de Capaball, una plataforma educativa que diseña contenido a través de inteligencia artificial con el fin de ofrecer cursos que se adapten a tu mejor metodología de aprendizaje.
G- ¿Qué ha supuesto para vosotros el covid -19 ha sido un impulso para el negocio?
S- En Capaball, al no ser una fuente de formación oficial, es decir al no dar títulos, tenemos la posibilidad de ser flexibles y sacar nuevas opciones al mercado en cuestión de semanas. Por lo tanto desde que abrimos la plataforma, hemos creado varias iniciativas solidarias, esto nos ha beneficiado en que llegamos a duplicar el número de usuarios.
¿La inteligencia artificial aplicada a la educación me entrega un contenido personalizado?
S- No solamente eso, el algoritmo tiene varias funciones, la inteligencia artificial nos ayuda a cosechar los mejores contenidos, no solamente los que se encuentran en Google, puede ser un podcast que está muy escondido, una infografía ó un informe que ha subido alguna empresa a su sitio web .
– Otra de las funciones es personalizar el contenido dependiendo de cómo aprenden las personas. Es decir, hay quienes prefieren aprender a través de video, otros mientras hacen ejercicio y así. Entonces, el algoritmo aprende los gustos y comportamientos de las personas para entregar contenido similar. Así pues, puedes ayudarle al algoritmo a aprender con un “ me gusta” o añadiendo a favoritos ó puedes ser pasivo y aún así él aprende .
Se preguntarán cómo es posible asumir una educación continua si la gente no tiene el tiempo para hacer dos cosas al tiempo. Pues bien, Capaball tiene la firme convicción de que si puedes aprender al mismo tiempo que realizas algo que hace parte de tu rutina, haz hecho una gran inversión y con doble retorno.
Ahora, todo lo que venimos hablando tiene que ver con quién demanda el conocimiento, pero qué hay del educador. G- ¿Cuál es el rol del profesor en este nuevo paradigma de la formación?
S- Hace mucho tiempo que el papel del profesor ha cambiado y no nos habíamos dado cuenta. El alumno sabe más que el profesor, es más digital y sabe cómo acceder al conocimiento, lo que le falla generalmente es saber cómo relacionar esta información, como estructurala y cómo trabajar en ella. Ahí es donde entra en juego el profesor.
Hasta hace poco hemos venido implementado la metodología del alumno pasivo, donde el maestro ofrece un producto y el cliente es el estudiante. Sin embargo, hoy en día los profesores no pueden competir con la información que tiene la nube ni una máquina.Llevamos muchos años hablando de algo que se llama la clase inversa y que hasta ahora entendemos.
Esto significa que los conocimientos ya no los trae el profesor, de tal forma que son los alumnos los que elaboran esos conocimientos Por lo tanto, el papel del profesor está en saber guiar el conocimiento de los alumnos.
Pero el tema de educación no se limita simplemente a profesor- alumno, detrás de esto hay un sistema educativo encargado de gestionar las metodologías y contenidos de aprendizaje. En Gienow tenemos la idea de acercar el emprendimiento a los estudiantes, sin embargo, cuando hacemos actividades con ellos, evidenciamos que no hay una formación práctica, es decir, el alumno no sale de lo teórico. y así mismo lo ve Capaball.
S- La distancia entre el mundo académico y profesional es inmensa., y no debería ser así. empresas como Google cuentan con programas como Google actívate del cual de hecho hago parte. Que pasa, aparte de poder tener más de medio millón de alumnos, lo cual de forma presencial sería imposible, están formando a más y más personas para que hagan parte de su ecosistema digital. Se supone que las empresas pagan impuestos para que se eduquen en las escuelas sobre estos temas pero la realidad es que al no ser así las empresas deben encargarse de estar formación por su cuenta.
G- ¿Qué importancia tiene para una empresa tener actualizados en formación no solo a sus empleados sino a sus clientes ?
S- Forestal tiene un estudio que sustenta que aquellas empresas que forman a sus clientes, obtienen un 22% de incremento en sus ingresos ¿Por qué ocurre esto? Si tú le facilitas a tus clientes una formación en cuanto a tus productos, vas a conseguir no solo que inviertan sino que confíen en tí y te vean como un líder.
G- Aproximadamente el 47% de los trabajos está en proceso de automatización ¿Cuál sería el rol humano dentro de estos procesos con respecto a la educación?
S- Más que un aprendizaje automatizado, si me preguntaras 30 años a futuro, diría que la implementación de chips con conocimiento en el cerebro podría llegar a ser una realidad. que te pongan un chip que contenga un idioma por ejemplo. A corto plazo lo que veo es una alta participación en el social learning, es decir la sociedad se involucra cada vez más en la creación de contenido y esto se hace más fácil gracias a las máquinas.
G- ¿Qué consejo le darías a los emprendedores jóvenes que quieren abrirse camino?
S- No es fácil, ni es para todo el mundo. Ser emprendedor requiere grandes sacrificios, conlleva a grandes renuncias y requiere un esfuerzo que otras profesiones no tienen. Tienes que reinventarte cada semana , confirma con tus clientes qué estás haciendo lo correcto.
Si alineas tu equipo y te obsesionas con la satisfacción del consumidor, es un buen momento para emprender . Las crisis son momentos de oportunidades y no todas las necesidades están cubiertas.
Actualmente Capaball se encuentra realizando mejoras tecnológicas en cuanto a la estructura, si estás en busca de oportunidades laborales o quieres capacitar al personal de tu empresa de manera personalizada, es el momento de considerar una plataforma como estas. Ahora podrán segmentar mejor los contenidos y mostrarle al cliente un comparativo de su proceso de aprendizaje con el de perfiles que comparten sus intereses o con su mismo equipo, Esto le permitirá identificar si está quedando atrás con respecto al ritmo de aprendizaje del mercado o por el contrario va a la vanguardia.