Gie NOW

La valentina design – Creatividad, comunicación y arte sin fronteras.

Creatividad, comunicación y arte sin fronteras

Valentina Giraldo Henao, emprendedora colombiana apasionada por el cielo, inspirada por las relaciones humanas y dedicada a crear ideas soñadas. Diseñadora, Artista y Periodista. Fundadora de LAVALENTINA Design, un estudio de diseño más volado que el cielo, dedicado a mostrar marcas con historias que sean difíciles de sacar de la memoria y que nace de esas ganas de desdibujar la línea que existe entre el arte y la comunicación.

Hablamos con Valentina Giraldo, Ceo & Founder de La Valentina Design, una agencia creativa que ha sabido cruzar fronteras con sus resultados.

 

G-Cuéntanos ¿Quién es Valentina Giraldo y qué es La Valentina?

V- Soy artista, soy una mente creativa y no he estado orientada a los negocios, soy diseñadora de la universidad de los Andes en Colombia y lo mío siempre ha sido la cultura, la escritura, el diseño y no tenía en mente crear una empresa. Sin embargo, en el 2015 comencé en el estudio de la casa de mi madre  y hoy somos alrededor de 45 personas trabajando desde Colombia, y hoy los saludo desde México pues estamos abriendo sede.

La Valentina es un estudio de diseño donde hacemos muchas cosas que tiene que ver con crear marcas , es decir branding  que va desde cómo se llaman las empresas, pasando por como hablan y  se ven  las empresas. Nos encargamos de la comunicación de las marcas.

G- ¿Cómo fueron los comienzos de La Valentina y cómo fueron esos momentos en que el negocio comenzó a crecer?

V- Al comienzo fue difícil y lo sigue siendo, emprender es una decisión de todos los días y creo que  esa decisión la tomé cuando arranque mi negocio. Fue difícil porque yo era la que hacía todo, comercial, contable, diseñadora, fotógrafa y demás. Resulta que muchas veces hay que ponerse en situaciones donde no necesariamente estamos cómodos pues no son aquellas cosas en las que somos muy buenos si no las cosas del día a día. Uno tiene que entender que para ser el dueño de su propio negocio, en muchas ocasiones  vas a tener que hacer cosas que no son las que te apasionan.

Al principio hubo mucho de enfrentarme a roles que no eran lo mío, de estrellarme al tomar decisiones equivocadas, de tener que salir a buscar clientes. Eso me dio nn campo de visión muy grande de lo que es mi negocio y me enseñó mucho sobre campos que nunca hubiese aprendido en un trabajo formal de creatividad y sobretodos me hizo muy humilde en el sentido de saber que siempre va a haber alguien mejor que yo para hacer muchas cosas, muchas veces los emprendedores somos tercos y pensamos que no hay nadie mejor que nosotros haciendo algo, pero para todo hay alguien mejor que uno y esa es uno de los grandes aprendizajes que me dejó haber pasado por todos los roles.

G-Estás en el reto de abrir mercado en México, cuéntanos ¿Cómo es la experiencia de salir de Colombia, es volver a comenzar de cero?

V –  Es comenzar de cero nuevamente, con mucha humildad. Acá tiene la diferencia de que cuando llegué no conocía a nadie, entonces no solamente tengo que dar a conocer mi negocio sino a mí, cosa que en Colombia era algo que ya tenía adelantado, ya contaba con una red de contactos estable, resulta que en México no, no es mi lugar de confort y al final ha sido enfrentarme nuevamente a construir desde cero.

G –  ¿Qué tiene de particular emprender en el mundo creativo, es más competitivo?

V-  Es un mundo poco valorado, pues como sociedad no valoramos la creatividad igual que valoramos el derecho o la economía u otras áreas del conocimiento que se ven “ más serias” o  tienen “ más trabajo”  y que se pagan mejor o están en una posición mejor. Tuve la oportunidad  de hacer un intercambio de la universidad en Barcelona en una escuela de artes y creo que tenemos en común que el creativo es visto como el raro y pasa lo mismo en el emprendimiento, mucho de esto ha sido de educar al cliente y mostrarle que esta profesión es igual de seria y valiosa que las otras. 

En conclusión tiene ese reto de cómo hacer que la gente valore lo que hago sin pensar que es algo que cualquiera puede hacer. Hay herramientas del día a día que ponen en jaque a los creativos pues la gente piensa que también puede hacerlo y mostrarle esa diferencia al cliente no es fácil.

 

G- ¿Qué cualidades debe tener un emprendedor para dar ese paso adelante de emprender en otro lugar?

V- La primera es ser autogestionable y organizado, nunca vas a tener un jefe y eso hace que sea más complejo pues requiere más exigencia. Si no tienes realmente esas ganas nadie te va a presionar para que lo hagas, entonces si no tienes la claridad de que es algo que realmente te apasiona ni la capacidad de ser organizado y autogestionar, creo que es muy difícil que suceda algo.

Por otro lado debes estar consciente de que no las sabes todas y saberse rodear, saber preguntar en los momentos acertados, dejar el ego atrás y tomar la palabra de quien lleva  más tiempo que tú haciendo las cosas. Creo que muchas veces cuando los emprendedores son ciegos a dejarse ayudar comenten los errores infinitas veces y eso termina por acabarlos.

Finalmente paciencia, saber que emprender no es de hoy para mañana, es un proceso largo, difícil pero supremamente enriquecedor

G- ¿Qué ha supuesto para La Valentina el Covid-19?  

V-  Nos ha retado de muchas formas, el año pasado pensé que me quebraba, finalmente no, tuvimos que enviar a todos a sus casas, pasamos de tener una oficina increíble donde todos trabajaban en equipo a cada uno en su casa solo siendo creativo. Sin embargo eso nos dio la posibilidad de contratar a personas que no estaban geográficamente ubicadas en el mismo lugar, entonces tenemos personas trabajando desde Canadá, México y toda Colombia que antes era algo impensable.

La otra es la importancia de contar con un equipo fuerte y unido.


G- ¿Cómo gestionas un equipo tan grande con la particularidad de que al creativo tienes que darle esa libertad para desarrollar su talento?

V- Estamos permanentemente trabajando para que la gente sienta que hace parte de un equipo, pasa mucho en los equipos creativos que tienen egos muy elevados y a la gente le da miedo pedir ayuda o no quiere aceptarla. Precisamente lo que hacemos en La Valentina es precisamente lo opuesto. Desde allí se ha fomentado el  realmente trabajar en equipo y no solo pertenecer a él, lo cual son dos cosas completamente diferentes. 

G -¿Cómo llevas la gestión de tu negocio? ¿Cuentas con unos KPIS o algún método de control en los procesos de ventas?

V – Cuento con un gran equipo de gestión, son 10 personas trabajando en el área comercial, jurídica, financiera, recursos humanos. En cuanto a los medidores son diferentes, para ventas claramente son números, el equipo lo medimos en nivel de talento y productividad, cada área tiene su sistema de medida.

G-¿Cuál es el siguiente paso de La Valentina?

V- Eventualmente me imagino con oficina en muchas partes, sin embargo por ahora estaremos en Colombia y México, hay muchas cosas que debemos hacer aquí en México, por lo cual este sueño aún es bastante joven y tiene mucho por construir. 

G-  ¿Qué consejo le darías a un joven emprendedor?

V- Todo se resume en ser coherente , constante y hacer las cosas con calidad.

Coherente en el sentido de  entender qué es lo que está vendiendo y mantener ese norte. Constante porque trabajar duro una semana no significa que vayas a triunfar, esto es de todos los días, semana y años. Finalmente mantener la calidad de lo que hago y lo que vendo, pues si no lo hago va a ser muy difícil mantener el negocio a flote.