LIIGHT UNA APP QUE TE PREMIA POR MEDIR TU IMPACTO AMBIENTAL
Ser sostenibles ya no es una moda o una opción, es una necesidad que debe hacer parte del día a día en cada uno de nosotros. La cuestión está en que a pesar de la necesidad, no existen muchas iniciativas que educan y motivan a las personas sobre las prácticas sostenibles.
Liight app es una aplicación que te da opciones sostenibles en tu día a día, mide tu huella de carbono a través de ellas y te da recompensas en la medida que más tareas cumples. Hablamos con Virginia Huidobro, implementor de liight app.
G- ¿Cuál es el diferencial de Liight?
L- No se trata solo de la app, De tras de liight hay un trabajo enorme en cuanto a validar esa actividad pues existen mil maneras de engañar a la máquina. Puedes descargar la aplicación, y decir que vas hacer ciertas actividades desde caminar, correr o tomar el transporte público y entonces lo que hacemos es que a través de los dispositivos móviles utilizando la geolocalización, un algoritmo se encarga de calcular y verificar que realmente se está realizando la actividad. Luego viene otra parte muy interesante que es la de las equivalencias, pues al final mides cuanto dejes de emitir utilizando el transporte público o una bicicleta.
G- En este momento se encuentran en una etapa de crecimiento, cuéntanos la experiencia de estar en una aceleradora
L- Va a ser un año que nos escogieron en lanzadera, y desde que entramos el equipo ha crecido exponencialmente. pasamos de ser 4 a 10 . Y eso hace parte de estar en una aceleradora, te dan espacio para crecer y además te dan formación durante un año.
Lo más importante es la parte del networking, las empresas y startups con las que convives, aprender de las que quizá ya no están o han pasado pero no se han podido quedar. Una de las cosas que hemos aprendido a nivel interno, es la parte de la organización, que herramientas utilizan otras startups que nos funcionan, qué cosas nos gustan y qué no. También hemos podido crecer en lo remoto, hemos podido trabajar desde cualquier lugar siempre y cuando lleves el ritmo del equipo.
G- Hoy en día la sostenibilidad se ve como algo necesario, ¿Cómo ha sido este 2021 para Liigth?
L- La verdad es que ha aumentado la preocupación de las empresas por asegurar a sus empleados una movilización sostenible. De cara a este año yo creo que el hito más fuerte es que por primera vez los fundadores dejaban de presentar esas convocatorias y lo teníamos que hacer nosotros, entonces, si se cambia de mensaje cambia la manera de comunicar, era un momento crucial. La última convocatoria que hicimos fue con Santa Lucía seguros, también con el Banco Santander y todas relacionadas con la movilidad sostenible y más ahora con la pandemia que las empresas quieren que volvamos a una pseudo normalidad y además de forma sostenible.
G- Dentro de todas las colaboraciones que han hecho, Gienow ha podido participar de una de ellas, inculcando la sostenibilidad en los jóvenes. ¿Cómo ha sido este proyecto, que logros han tenido y qué lecciones se llevan?
L- De esta colaboración nos llevamos un “power user” que es una persona que lo usa mucho y está muy activa lo cual para nosotros es maravilloso. También nos llevamos el haber vuelto un poco a la esencia, Liigth cuando nace, nace con la parte de community muy instaurada y liight school, es la parte enfocada a las universidades, y las escuelas porque al final la gente joven es la que más utiliza el transporte público y es la que más huella puedes hacer en cuanto a sostenibilidad.
La oportunidad con GieNow fue cómo empezar otra vez de forma diferente pudiendo impactar en ellos de una forma muy interesante.
G- La app cuenta con un market donde se redimen los puntos obtenidos ¿Cómo funciona este market y cómo las empresas pueden hacer parte de esta iniciativa?
L- En el market puedes encontrar la oferta de distintos sorteos y promociones que tenemos con distintas marcas. Esas marcas son sostenibles y pueden ser locales, en todas tus actividades vas acumulando lights, es decir, te van apareciendo las bombillas azules y en tu perfil puedes ver lo que has acumulado. Después de eso puedes canjearlas por un producto o bien puedes comprar boletos para un sorteo.
Para que las empresas puedan hacer parte de Ligth, pueden escribir a través de la sección habla con nosotros . Tenemos distintas formas de colaboración, estamos abiertos a impulsar nuevas marcas.Al día de hoy somos nosotros quienes hacemos ese contacto con las marcas pero nos encantaría que nos contactaran para hacer la colaboración. Además le damos mucha vida a la marca a través de redes sociales, sorteos etc…
G-¿Qué proyectos vienen para el futuro de Liight?
L- En el futuro nos vemos, saltando a nivel internacional con lo cual esperamos que dentro de poco la aceleradora lo mire más allá y en otros idiomas. En el momento tenemos varios proyectos que ahora mismo no podemos aterrizar, estamos en ello. A mí me gustaría que cada vez impactemos en más usuarios porque querrá decir que estamos cumpliendo la propuesta y el mensaje de ayudar a las personas a ser más sostenibles en su día a día.
G- ¿Qué consejos le darías a un futuro emprendedor?
L- Partiendo de la base que estoy colaborando con una startup pero no he lanzado mi propio proyecto, podría decir que lo primero es que tener miedo está bien, es lo normal y lo sano, el miedo te va a ayudar a que seas cuidadoso..
La segunda es que seas humilde y pidas ayuda, sentarte a conversar con una persona de lo que te preocupa, te puede ayudar más que 20 horas de masterclass y finalmente que seas valiente, la humildad y el valor hay que saber llevarlos muy bien. Muchas veces tu estas enamorado de tu idea pero el otro no la entiende y el estar seguro del proyecto que tienes para explicarlo requiere valentía.
G- ¿Qué aprendizaje les dejo esta pandemia?
L- En el equipo , le ayudó mucho a parar y a revisar y a ver precisamente cada estrategia que debemos mejorar. Al día de hoy si estamos donde estamos, creo que se debe precisamente a ese paro.
G- Otro de los temas que maneja light es la salud mental, cuéntanos cómo funciona la dinámica de la meditación como una actividad sostenible.
L- Es una actividad más pasiva pero es una actividad.
G- Qué cualidades debe tener un emprendedor
L- La primera es 100% pasión, capacidad de comunicación, que sea capaz de expresarse y comunicar la idea y finalmente que te guste aprender, que no creas que te lo sabes todo si no que estés muy dispuesto a aprender, a ser resiliente y abrirte.
G- Qué les puedes decir a los empresarios e instituciones educativas para que descarguen liight
L- En liight lo que hacemos es ayudar a medir esa huella de carbono, pero también a tomar el hábito de poco a poco ser más sostenibles en el día a día . Al final te convences más que vale la pena luchar por esas recompensas y tener una vida saludable e incentivar hábitos sostenibles. Finalmente en el ámbito corporativo es incentivar al empleado a realizar iniciativas extralaborales que tendrán una recompensa dentro de la misma