PLUS 305 - La boutique creativa de impacto social
Es importante la búsqueda constante de la felicidad, no hay peor cosa que no poder hacer lo que te apasiona y esto es lo primero que debe tener un emprendedor, pasión por lo que hace. Esta empresa sí que sabe lo que es dar el paso por pasión Se trata de PLUS 305 una agencia de publicidad boutique que presta sus servicios enfocados en algo que desde GieNow nos mueve mucho, la responsabilidad social empresarial. Recientemente han recibido un reconocimiento por las naciones unidas por un proyecto enfocado en economía circular. Hablamos con Alberto Jaen CEO de la compañía para entender de qué va esto
¿CÓMO NACE PLUS 305?
“El 2014 es un momento agridulce en carrera porque tenía un buen puesto en Nueva York , gozaba de circunstancias bastante buenas , era lo típico, tenía un buen salario, vivía en Manhattan y estaba en una empresa bastante importante. En ese momento tienes esa sensación de que estás como un hámster metido en una rueda dando vueltas a la máquina de otro y me dí cuenta que no estaba siendo feliz. Es ahí cuando dije me lanzo a montar mi propio negocio a pesar de no saber exactamente lo que quería. Sabía que si tenía que descubrir lo que me hacía feliz tenía que arriesgarme y allí es donde empieza todo, me mudo nuevamente a Miami y allí es donde comienza este proyecto”
G- Háblanos de la responsabilidad empresarial….
“Nosotros tenemos dos vertientes, hacemos lo que es la comunicación de la responsabilidad corporativa y de la otra mano la transformación cultural de la propia empresa. Pasa que las compañías se han convertido en parte esencial del mejoramiento de la sociedad.Estamos en un mundo donde entre las 100 economías más importantes del mundo más del 50 % son compañías esto quiere decir que cada vez tienen más poder, gastan más y pueden hacer más cosas. Sin embargo hay un lugar donde no tienen poder y es en el consumidor, hoy en día como compañía no puedes esconder la ética del consumidor, esto ya no es una opción, por lo cual lo que hacemos es ayudarles a transformar el “egoísmo” y considerar al consumidor como un ser humano , es entonces cuando las compañías que dejan de un lado el yo o de su producto comienza a ver qué pueden hacer por tí. Es en ese momento cuando la empatía entra y comienzas a hacer cosas sin pedir nada a cambio”
“Hoy en día las compañías también venden valores y esos valores deben comunicarse. Así mismo estos valores hay que cultivarlos ,mantenerlos y promocionarlos. Actualmente una compañía no se centra tan solo en vender productos.
El 91 % de los milenials o generación Z cambiarían de marca si la otra está alineada con sus valores. Esto quiere decir que tiene lealtad o. vivimos en una sociedad en la que ahora mismo importan más lo valores y lo que se está haciendo es que sean activistas”
“Hoy en día el marketing y publicidad no son lo mismo . Ahora el 20% de los seguidores creen en la publicidad. El otro 80% cree en cosas como los reviews , que opinan otros. Es decir las reglas del juego han cambiado, o te integras a la conversación o terminarás haciendo más de lo mismo”
G – ¿Estamos hablando de palabras claves como sostenibilidad y planeta, palabras que ya manejais en vuestras campañas?
“Si, un negocio que no es sano tiene poco futuro, en el debate que nos hemos metido ahora de economía y salud no hay duda que van de la mano. Es decir, para nuestra empresa la responsabilidad social lo une todo. Si no cuidamos a las personas ellas no van a cuidar de nuestra compañía, por ende si nosotros nos comportamos de una manera en la que estamos contribuyendo en que esta sociedad funcione mejor , toda decisión pensada en favorecer a sociedad o al planeta tiene un retorno de la inversión.
G- ¿Cómo son vuestras campaña y sus procesos creativos ?
“Con total honestidad con el cliente, nuestro punto de contacto es el CEO , se trata en generar compromisos sociales, hacer una comunicación basada en valores y para ello hay que integrarse, ser personas y estar juntos en un discurso que te posiciona, te compromete, te define y eso no se logra en un spot de 30 segundos o en un banner”
“Vender atención es costoso, ahora contamos con millones de opciones en el mercado así que ¿por qué elegir la tuya ? que me hace leal a una marca? Ahora lo que hacemos en contribuir a ese cambio en torno a la reputación a un cambio de cultura y valores intangibles. Anteriormente los valores intangibles en una empresa representaban el 15 % hoy representan el 86”.
“Tenemos que entender que las campañas han cambiado, estamos expuestos a 7.000 mensajes al día. Necesitamos ponerle empatía a todo lo que hacemos. Hay que empoderar al consumidor para que nos digan lo que quieren en lugar de imponer”
“Es indiscutible que estamos ante una nueva era, ahora el consumidor cuenta con un poder que anteriormente no tenía, si no vas acompañado de valores, no vas a tener nada que te diferencie con respecto a los demás”
G – ¿Le cuesta mucho al empresario ponerse bajo el discurso de la responsabilidad social corporativa?
“Cuando vamos a una reunión a los 5 minutos hemos terminado porque normalmente a estas personas no les interesa o está allí porque se los han dicho, pero en realidad no creen en ello. Las marcas deben de dejar de hablar del mundo tal como es y hablar del mundo como debería ser, en muchas ocasiones es más fácil crear una marca cuando la marca te quiere a tí”
“El consumidor no espera que la empresa sea perfecta, si no sentirse alineado con tus valores. Hoy en día la transparencia no es una opción, es algo que aplicas o se te aplica , el consumidor es crítico pero así mismo puede convertirse en tu colaborador”
G- ¿Cómo nos ven a los empresarios españoles en el exterior?
“No me atrevería a dar una visión muy profunda, Depende del país, en Suiza tienen muy buena fama, han empresarios que están trabajando a niveles muy altos , En Estados Unidos hay un detalle y es que dependiendo de la ciudad es diferente pero a pesar de eso es un empresarios que se mimetiza mucho con la cultura. Es verdad que culturalmente la visión que tiene el español es buena de trabajadores bien preparado y el empresario que va fuera del país tiene la valentía para sacar su empresa adelante, De hecho el grupo Inditex es una empresa muy reconocida en el exterior con una cultura laboral muy buena”
En España el concepto que se tiene de empresarios se asocia al de explotador cuando es alguien que genera empleos y oportunidades, es importante promover estas dinámicas. Desde GieNow buscamos educar a los jóvenes para que entiendan que emprender es una virtud pues desde los simientes de las aulas no hay una educación enfocada a motivar al alumno en ser un emprendedor.
G- ¿Qué tan importante es la comunicación al interior de la empresa?
“Es incluso más importante que la externa, si tu no tienes empleados que están satisfechos e involucrados con la causa, olvídate de todo, lo primero que debes hacer preocuparte por tus empleados es inspirarlos con tu misión y visión hay una forma de comunicar para que las personas se sientan parte de eso. Creo que involucrar al empleado convirtiéndolo en embajador de la marca, cambia completamente las reglas del juego”
zappos, la empresa de venta de zapatos asó todo su business plan en la felicidad, tiene un life coach en la propia compañía. Es decir estamos hablando que el mundo va por ahí , esa gente que aún piensa con la premisa de que el empleado trabaja para mí. En esta empresa cuando abre una op de negocios tiene una estadística y el número de gente que se postula es mayr al que se presenta a Harvard”
“Hoy en día hay herramientas que te dicen si un empleado quiere ir a trabajar contigo y si el empleado no está satisfecho no estás transmitiendo tus valores de forma real. De hecho ahora las personas toman la decisión de trabajar en un lugar no por el salario si no por la misma empresa y su ambiente”
G- Hablando de crisis vistas como una oportunidad, ¿que ha supuesto el covid para PLUS 305 y para el sector?
“A nosotros nos ha ido bien, no ha cambiado nada, estamos en dos países que a pesar de verse afectados considerablemente, la maquinaria no ha parado. Creo que en el terreno de la responsabilidad social corporativa ha venido pasando algo muy curioso y es que ha humanizado las empresas y su comunicación , esto ha llevado a los puestos más importantes de las empresas a entender que las personas son importantes y que o estás en una sociedad sana o tu negocio nunca va a funcionar”
“Otra cosa que también es importante, nos hemos dado cuenta que las empresas tienen muchísimo mayor poder de decisión y capacidad de cambiar las cosas incluso que los gobiernos y los políticos pues ellos no tienen un contacto con la realidad y los empleados como lo tienen las empresas y son los primeros interesados pues a diferencia de los gobiernos si esto no funciona no tiene sueldo ninguno. Entonces los empresarios son los que van a tener que sacar las castañas del fuego, incluso los discursos que se están escuchando desde los CEO de las compañías son mucho más interesantes e inspiradores que cualquier político que puedas escuchar”
“ Pfizer si lees, rechazó el dinero público pues dijeron que las trabas burocráticas eran tan grandes que no les iba a permitir cumplir con sus objetivos y desde el punto de vista empresarial lo entiendes”
G-En relación con tu experiencia en el mundo del emprendimiento… ¿Cómo es emprender en el mundo creativo y cómo es hacerlo en otro país?
“Al final creo que todos los emprendedores son creativos, siempre tienen que estar buscando soluciones. El éxito se basa en saber direcciones la creatividad, en nuestro caso es utilizar el background creativo y enfocarlo hacia los problemas del cliente. Otra clave es intentar hacer partners y aprender a diferenciar entre lo que es una marca y un logo… hay clientes que lo que tienen es un logo y hay otras que tienen una relación profunda con el consumidor”
“Respeto a emprender en otros países Suiza te lo pone fácil y en Estados unidos puedes hacer una empresa en 15 minutos con 100 dólares pues tienen una cultura de emprendimiento más arraigada y existe un sentimiento de admiración para esos que se arriesgan, por eso creen en tí”


