Lara Prendes es la fundadora del minimarket residuo cero Despensa 77
Siempre hablamos de emprender con el objetivo de generar ingresos, usualmente pensamos en la rentabilidad que va a tener un negocio y cómo vamos a potencializar las ventas. Sin embargo, son pocas las ocasiones en que nos preguntamos ¿Qué estoy aportando desde lo que hago?¿Soy consciente de la responsabilidad que adquiero con la sociedad y el medio ambiente?
Hoy en día, las nuevas generaciones sí, tienen claro que una empresa hace parte de una sociedad y esto trae una responsabilidad hacia el otro. Si tienes la intención o estás en un proceso de emprendimiento donde combinas tu pasión, con la intención de aportar debes tener en tus must have de referentes a Despensa 77. Hablamos con Lara Prendes su fundadora para que nos cuente de que va esto de la responsabilidad social
Despensa 77 es un minimarket residuo cero, se trata de una filosofía que intenta promover a través de un espacio donde la gente hace compras de una forma más responsable y sostenible en cuanto a alimentación, higiene, hogar, entre otros. Es decir, un supermercado sostenible.
G- Cómo nace Despensa 77?
D- La idea nació hace 3 años, es fruto de un proceso personal de cambio, pues cambié de profesión, yo estudié diseño de modas y estuve dedicada a este oficio durante 10 años. Todo esto nació de la ilusión real de aportar al mundo algo más que productos, aportar valores que hace bastante falta hoy en día
Las empresas se han montado bajo una ideas no altruistas si no ambiciosas, concentradas en la producción y rentabilidad y hoy en día las nuevas generaciones están cambiando ese paradigma, están entendiendo que las empresas son un agente más no solo de la economía si no de la sociedad y que por tanto pueden contribuir activamente en la generación de cambios de conciencia y sobre todo de valores.
G- ¿La sostenibilidad cómo se está recibiendo hoy en día en las empresas?
D- La realidad es que encuentras de todo, probablemente el sector de las nuevas generaciones es el que viene pisando fuerte en este tema pues lo venimos entendiendo como algo esencial. Es decir, ya no vale solo generar tu bienestar económico, este mundo lo hacemos todos, y lo hacen nuestros gestos y nuestras acciones, entonces, aportar al mundo y a la sociedad se torna esencial.
A veces te encuentras con personas de la vieja escuela que encuentran este tema un poco ajeno. situaciones como las que estamos viviendo este año donde todos estamos pasando por la experiencia de ver que si no consumes lo que hay a tu alrededor no estás aportando a tu círculo, ese ecosistema no se mantiene, esto le ha dado un gran valor a la sostenibilidad y creo que eso le ha abierto los ojos a muchas personas. Hace parte de nuestraa labor en despensa 77 formar y hacerles partícipe de los procesos
G- ¿Por qué te fijaste en el sector de la alimentación ?
D- Se trata de mi pasión personal por la gastronomía y la alimentación saludable, era algo que me llenaba de ilusión para emprender y creo que eso es una parte fundamental pues emprender es algo intenso que lleva mucho esfuerzo, por eso siempre aconsejo que busques algo que te apasione de verdad
G- ¿ Podrías darnos algunos ejemplos de la estrategia que utilizan para tener cero residuos en vuestro negocio?
D- Lo primero es explicar que el cero residuo es un objetivo, la realidad es que el mundo en el que vivimos es imposible generar cero residuos, el objetivo de la empresa es minimizar y llegar a ese punto. Por otro lado es importante resaltar que yo emprendí desde una visión un poco naif en el tema pues yo si me imaginaba el negocio ideal pero en el camino me encontré con todos esos obstáculos donde cosas que yo veía muy claras en un principio no pueden ser debido a la naturaleza del producto
Nosotros nos enfocamos desde diversas partes, tenemos el tema del envasado, buscamos vender los productos a granel, no tener envases ni paquetitos que luego van a generar muchos residuos. La gente pueda venir con sus propios envases y la idea es comprar en la mayor cantidad posible y que el envase sea lo menos perjudicial.
Por otro lado, Tenemos la premisa de kilómetro cero, se trata de comprar a proveedores cercanos, buscamos los productos con un buen estándar de calidad, trabajamos con productos nacionales, a veces nos enfrentamos con productos que no se dan en el área o en Europa entonces con estos productos buscamos que el proveedor cumpla con nuestros estándares.
G- Sabemos que para el 2021,tienes proyectado abrir tu tienda online, ¿cómo tenéis pensado reducir la huella de carbono en cuanto a los desplazamientos?
L- La realidad es que aún no hemos lanzado la tienda online precisamente por eso, llevamos mucho tiempo trabajando en mitigar ese impacto, actualmente tenemos envíos en la ciudad y lo hacemos con una empresa de delivery que lo hace en bicicleta.
Lo que estamos haciendo es buscar una manera de compensar esa huella de carbono. Por otro lado reduciremos la zona de envíos sólo a Galicia pues consideramos que si uno quiere comprar de manera sostenible lo puede hacer en su comunidad.
G- En esta labor de concienciación al cliente ¿Qué respuestas tienen por parte de la clientela?
L- Esa es una de la primeras alegrías que me llevé cuando comencé el proyecto. Despensa 77 comenzó como algo pequeño, y puse el tema de llevar los empaques como un tema añadido, en la despensa siempre tenemos bolsas de papel y compostables disponibles, sin embargo generamos una tarjeta de cliente en la que si vienes a comprar 100% con tus envases, ponemos un sello y cada quinta compra damos un 10% de descuento y la gente responde a esto muy bien
G- Que ha supuesto la pandemia para el negocio…
La realidad es que hemos sido afortunados pues vendemos un productos esenciales, los alimentos siempre se necesitan, solucionamos sacando un sistema de envío a domicilio con un app que montamos en dos semanas y allí fue donde instauramos el delivery. y realmente fue algo que nos ayudó pues si esto no hubiese ocurrido, el tema de los domicilios sería algo que aún estaría en planes.
G- Recibiste un premio, cuéntanos de esa experiencia
L- Bueno este es el primer año del proyecto, siempre a la responsabilidad social empresarial. Estoy muy agradecida pues cuando estás comenzando con tu emprendimiento y te dan ese reconocimiento es increíble, te llenan el alma y te dan mucha energía para continuar, sobre todo cuando se está reconociendo ese valor agregado que propones.
Este año también estuve nominada a un premio europeo como emprendedora del año. Quedé de finalista y me siento muy orgullosa de ver que el panorama empresarial de repente reconoce estas cosas.
G- ¿Cómo ha sido tu experiencia en relación con las instituciones, has tenido ayuda?
L– La realidad es que creo que una de las cualidades que debería tener un emprendedor es saber buscar recursos, creo que si los hay, simplemente hay que saber moverse y buscarlos. Mi experiencia es que yo no vengo de ningún mundo de la empresa, cuando le estaba dando la forma a mi proyecto, busqué todo lo que estaba a mi alcance desde formación gratuita hasta, programas internacionales que apoyan a los emprendedores en sus inicios. Es una cuestión de buscarse la vida.
En estos últimos años he tenido mucho apoyo por parte de las instituciones, todo lo que veo adelante, ahí me presento, a veces no uno nada pero hay que intentarlo.
Ahora, comprendo la complejidad de todos los temas burocráticos, es verdad que hay mucho en lo que deben trabajar y mejorar. Antes de decidirme a emprender me tomé un año sabático y viajé, allí vi tantas realidades donde te encuentras con países que no tienen las ventajas que tenemos aquí, desde este enfoque creo que hay que agradecer lo que tenemos al alcance
G- Cuál es el siguiente paso de Despensa 77
L – El siguiente escalón es la salida con la venta online, es un gran escalón la verdad, pues hay un gran trabajo detrás, sobre todo por nuestro tipo de venta, pues tratar de replicar nuestros valores y métodos a lo online es un gran reto.
G- Un consejo para los jóvenes emprendedores, que les recomiendas
L – Primero, busquen dar un enfoque más allá de lo económico a sus proyectos porque este mundo lo construimos todos y falta aportar, un negocio puede funcionar perfectamente aportando a la sociedad, es súper importante que le busquen un propósito.
Segundo que busquen toda la ayuda que puedan a su alrededor, realmente hay un montón de ayudas disponibles.
Finalmente emprendan en algo que los apasione de verdad, si no la posibilidad de tirar la toalla en los primeros años es muy grande. Busca algo que te llene el corazón y que tenga que ver más allá de los números. Eso es esencial


