Gie NOW

Urban Fisio – Fisioterapia tecnologicamente más humana

La tecnología cada vez cubre más frentes, y el sector salido no se queda atrás, Emprendimientos que se concentran en el bienestar de las personas a través de las facilidades que otorga la transformación digital, merecen ser destacados. Urban Fisio , es una clínica digital que atiende de manera personalizada en casa. Viene transformado un sector tan tradicional como lo es la fisioterapia , donde la competencia está anclada a un territorio y locación fija  Gracias a la inteligencia artificial, existen tecnologías que te permiten hacer seguimiento en remoto, verificando la calidad de los ejercicios, tratamientos etc… Han  incorporado la posibilidad de atender al  80% de la  población española

Estamos uniendo tecnología con calidad de servicio, así empoderamos al paciente y dándole facilidad para recibir un servicio de calidad desde su casa y esto nos permite ser más competitivo

 

G- ¿Cómo surge esta idea de Urban fisio?

 

U-No existe ese momento eureka, en nuestro caso el origen tiene dos vertientes,  Primero los perfiles, empezamos hace 5 años  Irma Gutierrez quién es fisioterapeuta y mi Cofundadora: y yo que vengo del mundo de la consultoría, por lo cual somos dos perfiles muy complementarios. Seguido a esto, nos inspiramos en modelos similares desarrollados en otros países y lo adaptamos a esa necesidad de mercado que existía en España. 

 

En gie recomendamos que el emprendedor debe ser una persona inquieta y de mundo pues los países van a veces a diferentes niveles.

 

G- Cuéntanos el tema de la tecnología , en qué tipo de tecnología se apoyan

 

U- La tecnología nos permite ofrecer el servicio en una hora. Detrás de esto debe haber una plataforma tecnológica que te permita gestionar la oferta y la demanda  y que permita implementar un modelo híbrido que haga seguimiento a la evolución del paciente.

 

Una de las brechas que encontramos en las clínicas presenciales, es que una vez sales de ella, no se preocupan por ti , en nuestro caso, realizamos ese seguimiento individualizado no sólo por el tema de post venta si no porque nos preocupamos por ellos.

 

Estamos hablando de un sector que no puede ser robotizable, la fisioterapia siempre requiere de una interacción humana y es algo que no vamos a perder nunca, la tecnología nos ayudará a hacer un seguimiento y prestar un mejor servicio

 

G- Cómo fueron los inicios en los comienzos de Urban fisio 

 

Los inicios son muy románticos pero muy duros, comenzamos con ahorros propios, en el inicio no puedes contratar personas entonces tienes que cubrir todos los frentes , lo cual por un lado es muy bonito porque aprender mucho pero por otro lado es más difícil avanzar. 

 

Quisimos salir al mercado cuanto antes y en 4 meses tuvimos la primera versión de la plataforma. Al principio teníamos dudas en cuanto a la acogida, pues no sabíamos si alguien iba a dejar entrar un extraño a su casa, se iba a desnudar para el servicio e iba a pagar por adelantado. Entonces habían muchos miedos por romper pero hoy en día podemos decir que ese miedo ha desaparecido pues hemos visitado ya más de 70.000 casas.

 

G-  ¿Cómo fue ese proceso de formar un equipo?

 

Nosotros tenemos dos tipos de equipo, los fisioterapeuras  que en realidas son nuestros embajadores de marca, pues cuando un fisio visita un paciente, este paciente identifica la marca con quién le prestó el servicio, entonces es importante que esas personas compartan los valores con la marca.

 

Allí es un tema  de buscar gente que se contacte con tus valores y pueda prestar un servicio de la calidad que se está pidiendo. Nosotros hacemos una selección muy individualizada y conocemos personalmente a cada persona.

 

Luego está el  otro equipo de servicios centrales, este es el encargado de dar soporte a todo lo que sea la red asistencial,. en este caso la selección también fue uno a uno buscando la calidad. Es importante hacer una buena selección aunque te lleve un poco más de tiempo.

 

G-  ¿Cómo viste esa oportunidad de crear una marca  de fisioterapia que estuviese en el top of mind de  las personas?

 

U-Para la audiencia, cuando la oferta es muy cerrada , tienes una oportunidad. Nosotros vimos que en este sector faltaba una marca nacional con la propia idiosincrasia en el mercado. Queremos lograr que simplemente mencionando la marca, sepas de qué se trata el negocio. 



G – Tu que vienes del mundo de la consultoría, ¿Cómo es el adn del emprendedor español?

 

U- Realmente no lo sé, hace 20 años los caminos profesionales estaban más orientados al sector corporativo y las carreras profesionales clásicas. Poco a poco eso ha venido cambiando. Emprender es un privilegio que no todo el mundo puede asumir, es algo muy bonito pero requiere estar 24 horas a disposición, el emprendedor debe tener claro que  es una montaña rusa y que debe tener total entrega.



G- Qué os ha supuesto para vosotros la pandemia  y sus consecuencias

 

U- El 14 de marzo del 2020 jamás lo olvidaremos pues tuvimos que cerrar actividades de un día para otro. Tan pronto pudimos reabrir el servicio y realmente la gente nos estaba esperando con mucha necesidad. Estar confinado en casa obviamente supuso estar mucho tiempo sentado con sillas y mesas no adaptadas, los problemas comenzaron a ser continuos y en grandes cantidades. 

 

También entendimos la  relevancia de poder prestar un servicio en casa, en un momento donde las clínicas pueden estar llenas o el desplazamiento implica un mayor riesgo. Cada vez es más normal la práctica del servicio a domicilio.\



G- Qué dificultades os habéis encontrado en este proceso?

 

U- Hay numerosas dificultades, nosotros somos una empresa de economía real, es decir,nosotros contratamos a las personas a través de un contrato laboral , sin embargo la inversión está centrada en proyectos de base tecnológica. Cuando tu haces un negocio que está basado en personas, no escala también como uno que está basado en tecnología, por lo cual los inversores que están buscando siempre el retorno financiero, no están tan predispuestos a brindarnos el apoyo. Es decir, la dificultad en nuestro caso, ha sido el conseguir un apoyo a nivel de inversión.

 

Otra dificultad es construir un modelo de negocio que va creciendo paso a paso y el hecho de obtener no por respuesta.



G-Cuál es el siguiente paso de Urban fisio

 

U- nos gustaría formar parte de la rutina de la gente, que vean normal que Urban Fisio está en tu vida para cuidarte, que nos gustaría acercar la fisioterapia a las personas